El próximo día 14 se celebrará la XXIV edición de los Premios Goya. Estos galardones, otorgados anualmente por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, premian a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades técnicas y creativa. Además, se concede el «Goya de Honor» a un cineasta de cualquiera de las especialidades como reconocimiento a toda una vida de dedicación al cine. El premio consiste en un busto de Francisco de Goya realizado en bronce por el José Luis Fernández.  En la Mediateca hemos instalado un punto de interés con las películas galardonadas con varios premios Goya en los últimos años con el fin de dar difusión del Festival. Estos títulos están disponibles en las condiciones habituales de préstamo.

LOS MONSTRUOS Y SU VIDA SOCIAL por Jordi Claramonte Arrufat. Profesor de Filosofía de la UNED Toda teratología es por sí misma a la vez una sociología y una estética. Cada monstruo condensa de un modo específico, a la inversa si se quiere, toda una poética de la socialidad. La producción de monstruos explicita lo que en cada contexto se postula como excluido y que, por su carácter mismo de excluido, no queda tan lejos como se piensa de la normalidad. Se trata de casos extremos que ilustran precisamente por su condición eliminar aquellos vectores que vertebran la sociedad. En ese sentido todas las sociedades proyectan los monstruos como su propio reverso y al mismo tiempo como su más secreta identidad. Esto es así en la medida en que asustadores y asustados forman parte de un mismo juego, siendo ambos vocablos de un mismo “modo de relación”. Por supuesto, unos…

Leer más

Entre las últimas películas que hemos incorporado a la colección de cine,les sugerimos los siguientes títulos:(pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) El barbero de Siberia (1998)dirigida por: Nikita Mikhalkov (Rusia)encuéntrala en: DVD-Mikhalkov-BARCerezos en flor (2008)dirigida por: Doris Dörrie (Alemania)encuéntrala en: DVD-Dörrie-CERLa carnaza (1995)dirigida por: Bertarnd Tavernier (Francia)encuéntrala en: DVD-Tavernier-CARLady Chatterley (2006)dirigida por: Pascale Ferran (Francia)encuéntrala en: DVD-Ferran-LAD

Con este post inauguramos una nueva sección denominada «Nuestras Joyas» con la que intentamos dar visibilidad a aquellas colecciones de la Mediateca tan desconocidas como valiosas, bien por su interés académico como por su antigüedad o su difícil localización. La mayoría de estos documentos están publicados en microfilm o microficha (lo que se denomina en términos bibliotecarios «Microformas»).Comenzamos con «La Historia de la Ciencia Landmarks» que se trata de una colección de monografías y revistas, en microficha y microfilm, de grandes científicos de todas las épocas, desde la invención de la imprenta hasta comienzos del siglo XX. Se incluyen textos originales de Gerolamo Cardano, Copérnico, Lalande, Galileo, Johann Kepler, René Descartes y Darwin, entre otros. Las obras abarcan diferentes disciplinas como medicina, química, física, matemáticas, botánica, zoología, astronomía, geología… y además, a partir de dichas obras se puede ampliar el estudio a otras áreas de conocimiento como historia, filosofía y…

Leer más

El hombre que mató a Liberty Valance: Carta sobre la educación estética del cow-boy.por Jordi Claramonte Arrufat (Profesor de Filosofía. UNED) Las pelis de vaqueros –como tantas otras cosas- tienen cierta fama de entretenimiento intrascendente, de ser un producto especialmente adocenado de la cultura de masas… Así las cosas, podría sorprender que un profesor de filosofía os recomiende una del oeste, pero es que, y esto lo sabe cualquier vecino o amigo epistemólogo al que se quiera consultar, toda percepción dice más sobre las estructuras perceptivas de aquél que percibe, que sobre lo percibido mismo. Así que vamos al Oeste… La película empieza con la llegada en tren de un hombre que viene del civilizado Este y que no lleva pistola sino un título de abogado y su conocimiento sobre unos procedimientos legales que en Shinbone –ese es el pueblo al que llega- nadie está aún listo para apreciar. ¿Nadie?…

Leer más

El pasado 11 de enero fallecía el cineasta y guionista francés Eric Rohmer. Considerado uno de los autores más personales y creativos del cine, Rohmer fue uno de los creadores de la «Nouvelle Vague» junto con Jean-Luc Goddard, Claude Chabrol y Francois Truffaut. La búsqueda de realismo y la conducta humana caracterizaron su filmografía, de gran intimismo, frescura y simpleza narrativa y técnica. En ellos prevalece el plano general que permite al espectador reflexionar con los propios personajes durante un desarrollo natural de la trama, envuelta casi siempre en las relaciones personales y el amor. Fue crítico cinematográfico en la revista Cahiers du Cinéma. Rohmer ha recibido, entre otros galardones, el Premio Max Ophuls de 1970, Premio Louis Delluc de 1971, mejor película del Festival de San Sebastián de 1971, Premio Mélies de 1971, Gran Premio Nacional de Cine de 1977, León de Oro de Venecia de 1986, Premio de…

Leer más

HUMANISTA LO SERÁ USTED:Sobre «Ran», de Akira Kurosawa (1985)por José Luis Muñoz de Baena Simón(profesor de Filosofía del Derecho. UNED) Ran (caos, batalla en japonés) es, desde mi punto de vista, la mejor película de Akira Kurosawa y una de las más grandes de la historia del cine. Porque esta versión de El rey Lear, producida por el francés Silberman con el apoyo econonómico de Spielberg, Lucas y Ford Coppola, rodada en su mayoría en las laderas cenicientas del monte Fuji, bajo la dirección de un hombre de setenta y cinco años que perdió a su mujer durante el rodaje y sólo estuvo ausente de él durante un día, tiene la grandeza de las obras maestras: nunca la reconocida habilidad del director japonés para crear imágenes alcanzó la altura a que llega en este film, cuya fotografía dirigió magristralmente Takao Saito.La historia, que Kurosawa escribió junto con sus guionistas habituales,…

Leer más

Entre las últimas películas que hemos incorporado a la colección de cine, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC)La cuestión humana (2007)dirigida por: Nicolas Klotz (Francia)encuéntrala en: DVD-Klotz-CUENosotros alimentamos al mundo (2005)dirigida por: Erwin Wagenhofer (Austria)encuéntrala en: DVD-Wagenhofer-NOSRequiem por un sueño (2000)dirigida por: Darren Aronofsky (Estados Unidos)encuéntrala en: DVD-Aronofsky-REQSéraphine (2008)dirigida por: Martín Provost (Francia)encuéntrala en: DVD-Provost-SER

Para que estén informados de las nuevas adquisiciones de documentales y cine, les ofrecemos el díptico con las novedades que hemos incorporado a la colección en los meses de julio a diciembre de 2009. Los títulos de las películas se encuentran clasificados por géneros cinematográficos y acompañados de su signatura (formada por nombre del director y las tres primeras letras del título) para facilitar su localización y préstamo. Además, en el apartado «dípticos informativos» del blog pueden consultar todos los editados hasta la fecha.

En el mes defebrero de 1939, finalizada la guerra civil con la victoria del ejército nacional, se iniciaba el dramático exilio de más de medio millón de españoles por sus ideas afines a la República. La mayoría eran hombres, pero también les acompañaban multitud de mujeres y niños. El mayor número de exiliados salió por la frontera de los Pirineos, entre Girona y Francia, sufriendo todo tipo de penurias en uno de los inviernos más crudos que se recuerdan. Una pequeña parte, los más afortunados, pudieron salir en barco hacia Argentina, Chile, México, etc., donde les acogieron. Pero la inmensa mayoría fueron recluidos en el sur de Francia (Argelès-sur-Mer, Saint-Cyprien, Collioure) en improvisados campos de concentración, donde padecieron hambre, frío, enfermedades y algunos de ellos, la muerte. Para conmemorar estos hechos, nuestra Universidad ha organizado a lo largo de este año distintas actividades como homenaje con el título «70 años…

Leer más

300/329