MÚSICA | África. Egipto. Sudán. Etiopía
or Eva Feito Casado. Alumna de Antropología de la UNED EGIPTOUna figura legendaria destaca como máxima representante de la música popular egipcia: Oum Kalthoum (1904-1975), que no sólo fue una voz venerada en su país sino que tuvo un gran éxito en todas las naciones del mundo árabe. El día de su muerte, un millón de enfervorizados seguidores se reunieron en El Cairo para testimoniar su devoción. Pero la música egipcia no se agota en esta extraordinaria cantante. Encontramos también representantes de la música popular clásica, como Sheik Sayed Darweesh (1891-1923) o Mohamed Abd el-Wahaab (1910-1991); de la música shaabi, en la zona de El Cairo y del delta del Nilo (Ahmed Adaweyah, Shaabam Abd el-Rahim, Hassan el-Asmar o Magdy Shabini); de la moderna música pop (al-jil), con Natacha Atlas al frente; la música rural o folk (Les Musiciens du Nil) y de la gran tradición sonora de la ancestral…
CINE-FORUM|FILMOTECA NACIONAL: HOMENAJE A ROBERT MULLIGAN
Matar un ruiseñor director, Robert Mulligan (1962) por Juan Antonio Gómez García. Profesor de Filosofía Jurídica de la Facultad de Derecho de la UNED Como viene siendo habitual en los últimos años, el Cine-Forum de la UNED y la Filmoteca Española han organizado para este curso un ciclo cinematográfico sobre el cineasta estadounidense Robert Mulligan, fallecido en diciembre de 2008 y uno de los más notables representantes de la generación de cineastas procedentes de la televisión que se incorporaron al cine de Hollywood a finales de la década de los cincuenta e inicios de los sesenta del siglo pasado. Desde su primera película, El precio del éxito (Fear Strikes Out, 1957) hasta su última realización, Verano en Louisiana (The Man in the Moon, 1991), el cineasta ha filmado alrededor de unas veinte películas entre las que destacan títulos tan señeros como Verano del 42 (Summer of 42, 1971), La noche de…
MÚSICA | África. Magreb
MÚSICA ARÁBIGA: EL MAGREB por Eva Feito Casado. Alumna de Antropología de la UNED En MARRUECOS encontramos desde la música andalusí clásica, de claros orígenes flamenco-andaluces, hasta el llamado estilo chaabi (música pop), pasando por las expresiones sonoras del pueblo bereber o de las cofradías religiosas sufís, sin olvidar el persistente ritmo de los gnaouas o gnawas, los antiguos esclavos negros procedentes de Sudán. También podemos escuchar muestras contemporáneas del que se denomina sonido fusión, así como de raï, jazz, rock y dance. Discografía Cherifa: Berber blues, Cantos y danzas del Atlas Varios: Gnawa Home songs. Luis Delgado: Alqibla, Tánger (Nubenegra). Masters Musicians of Jajouka. Muluk el Hwa. Music of the Marrakech Spirit. Nass El-Ghiwane. Orquesta Andalusí de Tánger, con Juan Peña Lebrijano. Festivales: Fez («Festival de músicas sagradas del mundo»), Essaouira (gnawa), Agadir (músicas del mundo), Marrakech (popular). ARGELIA País del raï…
CINE|Díptico de novedades
Para que estén informados de las nuevas adquisiciones de documentales y cine, les ofrecemos el díptico con las novedades que hemos incorporado a la colección en los meses de enero a marzo de 2010.Los títulos de las películas se encuentran clasificados por géneros cinematográficos y acompañados de su signatura (formada por nombre del director y las tres primeras letras del título) para facilitar su localización y préstamo.Además, en el apartado «dípticos informativos» del blog pueden consultar y descargarse en formato pdf todos los editados hasta la fecha.
RESEÑAS|»Up», un film de altos vuelos…
por María Fernández Bermúdez. Alumna de Trabajo Social de la UNED Es un hecho que el ciudadano occidental, en general, basa su existencia en un consumo desbordante de productos y servicios, guiándose por una doctrina cuya máxima se resumiría en “ir a la última-estar de moda”. El puro acto consciente de comprar un ordenador sabiendo que en la fábrica se está produciendo a la vez otro de una generación más avanzada, demuestra este ansia derrochadora. Nuestro ritmo de vida ha pasado de ser rápido a ser frenético, y las relaciones sociales se limitan a puros encuentros fugaces en restaurantes o centros de ocio. Ante este panorama es paradójico, o quizás alentador, que una multinacional como Disney, haya apostado por hacer un largometraje de animación cuyo protagonista podría ser considerado el antihéroe del siglo XXI: Carl Fredricksen, un anciano solitario y malhumorado que acaba de perder a su esposa, y…
MÚSICA | África. Presentación
INTRODUCCIÓN A LAS MÚSICAS AFRICANAS por Eva Feito Casado. Alumna de Antropología de la UNED Un continente de una amplitud geográfica y una complejidad étnica, lingüística, artística y religiosa como África ofrece, en consecuencia, un panorama musical tan rico y variado que difícilmente puede ser resumido en unas breves consideraciones. Sin embargo, trazaremos unas cuantas líneas básicas y algunos puntos de referencia indispensables para desentrañar ese inacabable y variopinto «puzzle».Los distintos epígrafes del texto se han señalado según criterios geográficos, históricos y culturales, principalmente, dirigidos a ofrecer una visión de conjunto de los principales ámbitos. Se ha hecho especial hincapié en las zonas que cuentan con una mayor representación dentro de la colección de músicas africanas de la Mediateca. – Música arábiga: el Magreb – Egipto, Sudán y Etiopía – África Occidental: – Senegal – Burkina Fasso – Gambia – Sierra Leona – Mali – Guinea-Bissau – Guinea-Conakry – Cabo…
CINE|Selección novedades. Marzo
Entre las últimas películas que hemos incorporado a la colección de cine, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC)La batalla de Hadiza (2007)dirigida por: Nick Broomfield (Reino Unido) encuéntrala en: DVD-Broomfield-BAT El desafío: Frost contra Nixon (2008)dirigida por: Ron Howard (Estados Unidos)encuéntrala en: DVD-Howard-DESDespedidas (2009)dirigida por: Yojiro Takita (Japón)encuéntrala en: DVD-Takita-DESLos hombres que no amaban a las mujeres (2009)dirigida por: Niels Arden Oplev (Dinamarca-Suecia)encuéntrala en: DVD-Arden-HOM
MÚSICA|Frédéric Chopin (1810-1849). Bicentenario de su nacimiento
Hoy se conmemora el bicentenario del nacimiento del pianista y compositor polaco, Frédéric Chopin, nacido en Zelazowa Wola el 1 de marzo de 1810. Hijo de padre francés y madre polaca, empezó a cursar estudios de piano a los cuatro años y posteriormente armonía y contrapunto en el conservatorio de Varsovia.Dio sus primeros conciertos como virtuoso el año 1829 en Viena. A partir de 1831 vivió en París, donde se convirtió en un prestigioso profesor, pianista y compositor. Allí conoció a algunos de los mejores compositores de su tiempo, como Berlioz, Rossini, Cherubini y Bellini. En 1838 enfermó de tuberculosis y se trasladó a Mallorca con su pareja la escritora francesa George Sand, donde compuso gran parte de sus «Preludios». Falleció en París en 1849. Su vida y su obra se pueden enmarcar dentro del Romanticismo. Prácticamente todas las obras de Chopin son para piano. En ellas se percibe la…
CINE|Premios Cesar
El próximo día 27 de febrero se celebra la 35ª edición de los Premios Cesar de la Academia Francesa de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Estos galardones se crearon en 1976 con el fin de premiar películas, directores, actores y actrices, del cine francés producidas el año anterior. El nombre de «Cesar» procede del creador del diseño del trofeo, el escultor César Baldaccini. En principio, se entregaban trece estatuillas y actualmente se conceden veinte, incluyendo categorías como actores y actrices revelación, ópera prima, cortometrajes…En la Mediateca hemos instalado un punto de interés con las películas galardonadas con varios premios Cesar en los últimos años con el fin de dar difusión del Festival. Estos títulos están disponibles en las condiciones habituales de préstamo.
CINE|Selección novedades. Febrero
Entre las últimas películas que hemos incorporado a la colección de cine, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC)Berlin is in Germany (2001)dirigida por: Hannes Stöhr (Alemania)encuéntrala en: DVD-Stöhr-BERCarácter (1997)dirigida por: Mike Van Diem (Holanda)encuéntrala en: DVD-Diem-CARDéjame entrar (2008)dirigida por: Thomas Alfredson (Suecia)encuéntrala en: DVD-Alfredson-DEJY el mundo marcha (1928)dirigida por: King Vidor (Estados Unidos)encuéntrala en: DVD-Vidor-YEL