CINE|Claude Chabrol. In memoriam
Claude Chabrol, director de cine francés, falleció el domingo a los 80 años. Reconocido a nivel internacional por ser uno de los mayores exponentes de la Nouvelle Vague, movimiento cinematográfico que revolucionó la manera de hacer y entender el cine (cámara al hombro, escenarios naturales, bajo presupuesto, mirada subjetiva, disección del individuo) y que surgió en el país vecino a finales de la década de 1950. Considerado por los críticos franceses como director prolífico y ecléctico, su metodología cinematografíca, según él mismo definía, trataba de tramas simples con personajes complejos y, por esta razón, admitió inspirarse en autores como Fritz Lang, Ernest Lubitsch y Alfred Hitchcock. Se inició como crítico de cine de la prestigiosa revista francesa Cahiers du Cinema. En su filmografía (más de 80 películas entre cine y TV) retrató de forma inmisericorde los vicios y los defectos de la burguesía francesa. Su primera película fue «El bello…
CINE|Selección novedades. Septiembre
Entre las películas que hemos adquirido recientemente para la colección de cine, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) Ajami (2009) dirigida por: Scandar Copti y Yaron Shani (Israel)encuéntrala en: DVD-Copti-AJA(+ en Filmaffinity) An education (2009) dirigida por: Lone Scherfig (Reino Unido)encuéntrala en: DVD-Scherfig-EDU (+ en Filmaffinity) Frozen river (2008) dirigida por: Courtney Hunt (Estados Unidos)encuéntrala en: DVD-Hunt-FRO (+ en Filmaffinity) Capitalismo, una historia de amor (2010) dirigida por: Michael Moore (Estados Unidos)encuéntrala en: DVD-Moore-CAP (+ en Filmaffinity)
CINE|Mueble-expositor para películas y documentales
En el mes de julio hemos instalado un mueble-expositor para colocar las últimas adquisiciones de cine y documentales. Esperamos que así resulte más fácil y cómoda su localización y selección. Está situado junto al mostrador de préstamo de la Mediateca, lo que permite socilitar y recibir información de la persona responsable del préstamo. Como en el resto de la colección de cine, las películas están organizadas por el nombre del director y las tres primeras letras del título y, en el caso de los documentales , por el número de la signatura correspondiente a la materia de que trata. Por último, recordarles que para facilitarles la selección, todas las películas y documentales llevan incorporado en el estuche un número que corresponde al género cinematográfico correspondiente al argumento de la película y una letra correspondiente a la nacionalidad de producción de la misma.
MÚSICA|Robert Schumann (1810-1856)
Con motivo del doscientos aniversario del nacimiento del compositor alemán Robert Schumann, la Mediateca ha organizado un punto de interés con los fondos disponibles. [consúltelos también en el catálogo] Figura esencial del Romanticismo musical, nació en Zwickau, Sajonia, el 8 de junio de 1810. Su padre trabajaba como librero y editor y le inculcó el interés por la música y la literatura tanto de los clásicos como escritores del primer romanticismo alemán, Goethe, Novalis, Hoffmann, Hölderlin. Compositor precoz compuso, a los siete años, sus primeras piezas musicales. Comenzó en 1828 a estudiar Derecho en la Universidad de Leipzig pero abandonó los estudios a los dos años para dedicarse a la música. Estudió piano con el maestro alemán Friedrich Wieck, pero una lesión irreversible en uno de sus dedos terminó con su carrera como pianista. Se dedicó entonces a la composición y a escribir sobre música. En 1834 fundó la publicación musical Neue Zeitschrift für Musik, que…
CINE | Díptico de cine bélico
Si le interesa conocer las películas y documentales de cine bélico disponibles para préstamo en la Mediateca, de manera fácil y rápida, puede consultar o descargarse el nuevo folleto que recoge todos los títulos de este género cinematográfico. El criterio empleado para la selección de títulos ha sido el uso de la “guerra” como motivo, trasfondo o escenario del argumento. Los documentales se han ordenado por su signatura y las películas se han clasificado por el nombre de los “conflictos bélicos” y “otras” en el que se incluye el resto.
CINE|Selección novedades. Agosto
Entre las últimas películas que hemos incorporado a la colección de cine, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC)Celda 211 (2009) dirigida por: Daniel Monzón (España)encuéntrala en: DVD-Monzón-CEL(+ en Filmaffinity) Las diabólicas (1955) dirigida por: H.G. Clouzot (Francia)encuéntrala en: DVD-Clouzot-DIA(+ en Filmaffinity) La dignidad de los nadies (2005) dirigida por: Fernando E. Solanas (Argentina)encuéntrala en: DVD- Solanas-DIG(+ en Filmaffinity) La herencia (2002) dirigida por: Per Fly (Dinamarca)encuéntrala en: DVD-Fly-HER(+ en Filmaffinity)
CINE|»100 años de Kurosawa» en CanalUNED
Con motivo del centenario de nacimiento del director japonés, Akira Kurosawa, los profesores José Luis Muñoz de Baena, Juan Antonio Gómez García y Mª Victoria de Lucio, jefa de la Mediateca, han participado en el programa, emitido por TV educativa, titulado «100 años de Kurosawa» sobre la figura y filmografía del cineasta y su contribución a la estética y al desarrollo del cine como arte, producido por CEMAV y emitido por TV educativa y Canal UNED. En el programa se presentan también el ciclo de cine y el punto de interés que organizó la Mediateca en homenaje a Akira Kurosawa el pasado mes de abril y mayo. Si desea ver el programa emitido por CANALUNED pulse aquí
CINE|Selección novedades. Julio
Entre los últimos títulos que hemos incorporado a la colección de cine, les sugerimos los siguientes: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) Let’s get lost (1988) dirigida por: Bruce Weber (Estados Unidos)encuéntrala en: DVD-Weber-LET (+ en Filmaffinity) La Cinta blanca (2009) dirigida por: Michael Haneke (Alemania)encuéntrala en: DVD-Haneke-CIN(+ en Filmaffinity) Terra Estrangeira (1995) dirigida por: Walter Salles (Brasil)encuéntrala en: DVD- Salles-TER(+ en Filmaffinity) Snatch (2000) dirigida por: Guy Ritchie (Reino Unido)encuéntrala en: DVD-Ritchie-SNA(+ en Filmaffinity)
MÚSICA | África del Sur. República Sudafricana.
por Eva Feito Casado. Alumna de Antropología de la UNEDREPÚBLICA SUDAFRICANA Nación trágicamente afectada por el régimen racista del apartheid desde que se instaló oficialmente como doctrina de Estado en 1948 hasta los últimos años noventa del pasado siglo, Sudáfrica, o más correctamente la República Sudafricana, es uno de los países más con más riquezas naturales del llamado continente negro. Conocido por sus minas de oro y diamantes, siempre ha sido un objetivo codiciado tanto por los colonialistas foráneos como por los dictadores internos. La minoría blanca afrikáner, descendiente de los holandeses dominantes del territorio, que explotó hasta la saciedad durante largos años a las etnias autóctonas (bantú, zulú, xhosa); pero la resistencia democrática aportó los principales héroes nacionales de la independencia: el activista Joseph Biko, asesinado en el proceso de lucha –historia magníficamente llevada a la gran pantalla por Richard Attenborough–, y Nelson Mandela, el gran presidente de la…
MÚSICA | África del Sur. Angola. Mozambique. Zimbabwe.
por Eva Feito Casado. Alumna de Antropología de la UNED ANGOLA El colonialismo secular portugués adquirió en los años del dictador Salazar (amigo personal de Franco) caracteres de total represión social y política, así como de elevada corrupción económica. Fallecido el sátrapa, una terrible guerra civil de liberación se desarrolló en Angola desde su independencia, en 1975. Los bandos contendientes fueron el MPLA (Movimiento para la Liberación de Angola), de carácter comunista, y la UNITA, grupo guerrillero de extrema derecha. El primer bando, comandado por Eduardo dos Santos, y apoyado por la Cuba de Fidel Castro, se hizo con el poder, pero no ha podido desterrar la extrema pobreza del país, cuya capital es Luanda. La música popular oscila entre las fuertes influencias de la antigua metrópoli, y los cadenciosos ritmos del África Occidental. Su principal estilo es el kizomba, también desarrollado en Cabo Verde, música melódica suave de tendencia…