¿Conoce el cine chino y algunos de sus títulos más significativos?. Fue en 1988 cuando Zhang Yimou ganó el Oso de oro del Festival de Berlín con la película «Sorgo Rojo». Desde entonces la presencia de títulos chinos entre los films galardonados en festivales de cine internacionales se ha convertido en una constante casi invariable y goza de una gran aceptación entre el público internacional.  Algunos de los cineastas chinos más conocidos serían Zhang Yimou, Chen Kaige, Wayne Wang, Jia Zhang ke o Wong Kar-Wai,entre otros.Al acercarnos al cine chino no solo hay que referirse a su atractivo visual con estéticas muy exóticas, historias recurrentes como dramas rurales, tragedias íntimas y grandes convulsiones históricas, ritmos lentos y paisajes ancestrales (cómo vemos en algunas de las películas de Zhang Yimou o Chen Kaige). También hay que considerar nuevos temas como las diversas formas de soledad urbana que aborda Wong Kar-wai o…

Leer más

En la Biblioteca se han elaborado varios tutoriales online para aprender, en cinco minutos y de manera sencilla e intuitiva, a consultar el catálogo, buscar audiovisuales, recursos y revistas electrónicas y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Nos vamos a centrar en el que muestra  cómo buscar audiovisuales en la Mediateca, es decir: Videograbaciones (vídeo VHS y DVD),  Grabaciones sonoras (CD) ,  y Microformas (microfilms y microfichas) Siguiendo el tutorial aprenderemos, paso a paso, de forma práctica a buscar documentos en el catálogo de distintas formas, a consultar por géneros las colecciones de música y cine, a conocer los cursos de idiomas y las publicaciones audiovisuales de la UNED y también a manejar los catálogos impresos disponibles en la web. El tutorial incluye varios ejemplos que resultarán muy útiles e interesantes al usuario.

El departamento de Derecho Político de la UNED va a realizar los días 24 y 25 de noviembre un Seminario sobre «El derecho constitucional a través del cine» en el que se abordará  mediante películas emblemáticas, cómo el séptimo arte ha tratado diferentes aspectos y enfoques de la evolución histórica del Estado Constitucional, del poder político, de la justicia y de los derechos fundamentales. En la primera sesión se presentarán las siguientes conferencias: «Procesos revolucionarios y constitucionalismo» por el profesor de la Universidad de Salamanca, Augusto Martín de la Vega; «Del Estado Liberal al Estado Social« por el profesor de la UNED, Jorge Alguacil González y a cargo del profesor Juan Manuel Goig de la UNED «Globalización y multiculturalidad«. El segundo día se presentarán «La anatomía del poder« por los profesores de la Universidad de Valladolid, Javier Matía e Ignacio Álvarez; «Juez y Ley» por el profesor de la Universidad…

Leer más

Tenemos una buena noticia para nuestros investigadores. Hemos adquirido un equipo nuevo para la lectura de las colecciones en microforma (microfilms y microfichas). El nuevo equipo CANON Micro Scanner 80011 presenta notables novedades y ventajas respecto a otros más antiguos que sólo permiten leer la información en pantalla e imprimirla en papel.  La novedad consiste en que el nuevo modelo permite digitalizar la información e importarla a un archivo en formato PDF al ordenador o pen-drive del usuario permitiendo su consulta tranquilamente desde su despacho o su casa. Cabe destacar  que  al no consumir papel ni tóner contribuimos al proyecto de Biblioteca sostenible. Por último agradecer al equipo Historia Social y del Pensamiento Político y en especial a  su directora, la profesora Isabel Pérez Villanueva Tovar, por su colaboración y aportación económica que ha facilitado su adquisición. Si todavía no conoce nuestas colecciones en Microforma, les facilitamos el enlace al catálogo

En el mes de mayo se decidió abrir los sábados por la mañana, a modo experimental, la Mediateca de la Biblioteca Central, atendiendo las sugerencias de los usuarios y su interés de acceder a las instalaciones y al préstamo de las colecciones audiovisuales de la sección. La apertura en dicho horario, de 9 a 13,30 horas, ha sido muy bien acogida por los usuarios y son muchos los que se han beneficiado de esta ampliación del servicio. Esperamos que en este nuevo curso que acaba de empezar aumente el número de personas que acuden el sábado a disfrutar de sus prestaciones. Puede consultar las normas de préstamo en la siguiente tabla.

Entre las películas que hemos adquirido recientemente para la colección de cine, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) En tierra hostil (2008) dirigida por: Kathryn Bigelow (Estados Unidos)encuéntrala en: DVD-Bigelow-ENT(+ en Filmaffinity)  Invictus (2009) dirigida por: Clint Eastwood (Estados Unidos) encuéntrala en: DVD-Eastwood -INV (+ en Filmaffinity)    Océanos (2009) dirigida por:Jacques Perrin, Jacques Cluzaud (Francia) encuéntrala en: DVD-Perrin-OCE (+ en Filmaffinity) Strings (2004) dirigida por: Anders Rønnow Klarlund (Dinamarca-Suecia)encuéntrala en: DVD-Klarlund-STR (+ en Filmaffinity)

Desgraciadamente, hemos comenzado la semana con el fallecimiento de uno de nuestros actores más queridos: Manuel Alexandre. Nacido en Madrid, hace 92 años, estaba considerado uno de nuestros mejores actores secundarios, aunque cuando aparecía en escena llenaba la pantalla como cualquier actor principal porque nos cautivaba con su peculiar y entrañable personalidad. Se inició en el cine en 1947 con los grandes directores del cine español:  Bardem, Berlanga, Camus, Cuerda, Gutiérrez Aragón… Abandonó los estudios de Derecho y aparejador para convertirse en actor, mientras que los estudios de periodismo los tuvo que dejar al estallar la guerra civil española. Durante su etapa universitaria asistió a clases de declamación en el Real Conservatorio de Madrid, con la famosa Carmen Seco, teniendo como compañeros a Fernando Fernán-Gómez, desde entonces íntimo amigo suyo, y Rafael Alonso. Esa fue su gran base para posteriormente ejercer durante siete décadas su oficio, en el que se…

Leer más

Se ha publicado en la página web de la UNED (Más Uned)  la entrevista realizada a Mª Victoria de Lucio, jefa de sección de Mediateca y Héctor Sirvent, alumno de la UNED, en la que nos exponen su opinión sobre la misma, su historia, el estado actual y futuro de  las colecciones audiovisuales, etc… Si le interesa acceder a la entrevista pinche aquí  

José Antonio Labordeta, cantautor, escritor, catedrático de filosofía y político, falleció el domingo a los 75 años. Escribió libros de poesía, novela, viajes y cientos de artículos periodísticos.  Presentó y escribió programas de radio y televisión, el último, doce documentales sobre la España rural «Un país en la mochila» (TVE), estrenado en octubre del 2000, en los que mostró aspectos íntimos y  poco conocidos de diferentes pueblos de España. Lúcido, escéptico, socarrón y melancólico, estuvo siempre en la lucha política. Comprometido con la democracia y Aragón, fue diputado por la Chunta Aragonesista durante dos legislaturas. «Habrá un día en que todos, al levantar la vista veremos una tierra que ponga Libertad» . La estrofa pertenece al Canto a la libertad que van a proponer se convierta en el himno de Aragón. Si le interesa conocer alguna de sus obras, puede consultar en nuestro catálogo. 

Con el fín de que conozcan las nuevas adquisiciones de documentales y cine, les ofrecemos el díptico con las novedades que hemos incorporado a la colección en los meses de abril a agosto de 2010. Los títulos de las películas se encuentran clasificados por géneros cinematográficos y acompañados de su signatura (formada por nombre del director y las tres primeras letras del título) para facilitar su localización y préstamo. Además, en el apartado «dípticos informativos» del blog pueden consultar todos los editados hasta la fecha.

250/329