Entre las películas que hemos adquirido para la colección de cine recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) Elsa y Fred (2005) dirigida por: Marcos Carnevale (Argentina) encuéntrala en: DVD-Carnevale-ELS(+ en Filmaffinity) Familystrip (2009) dirigida por: Luis Miñarro (España) encuéntrala en: DVD-Miñarro-FAM(+ en Filmaffinity) La Nana (2009) dirigida por: Sebastián Silva (Chile-México) encuéntrala en: DVD-Silva-NAN(+ en Filmaffinity) Shutter island (2009) dirigida por: Martin Scorsese (Estados Unidos) encuéntrala en: DVD-Scorsese-SHU(+ en Filmaffinity)

La colección en Microficha «Escritoras Españolas» , compuesta por 531 títulos, da a conocer los libros escritos por mujeres entre los siglos XVI-XIX, que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Madrid. Esta colección está dividida en dos partes: la primera corresponde a los siglos XVI, XVII y XVIII, donde predominan las obras que reflejaban la situación de la mujer, son textos de carácter intimista, puesto que apenas participaban en la vida pública, y el acceso a la  cultura estaba reservado a determinadas clases sociales. Esta parte incluye un importante bloque de escritos espirituales y religiosos de mujeres, muchos inspirados en Santa Teresa de Jesús. Es el caso de cronistas como María de Guevara o dramaturgas como Ana Caro. Ya en el siglo XVIII, con la Ilustración las obras se centran más en el afán didáctico de las escritoras, así como aumenta el interés por los asuntos relacionados con la…

Leer más

Hoy ha fallecido Elizabeth Taylor, una de las últimas leyendas de Hollywood, a la edad de 79 años. Nació el 27 de febrero de 1932 en Hampstead (Londres), pero a la edad de siete años, sus padres, de origen estadounidense, decidieron instalarse en California (EEUU) ante el inminente inicio de la II Guerra Mundial. Heredó la vocación artística de su madre, que había sido actriz teatral, mientras que su padre le inculcó el amor por el arte. Comenzó su andadura en el cine con 10 años, con la película «There’s One Born Every Minute» (1942), que fue seguido por «La cadena invisible» (1943) , «Fuego de juventud» (1944) y «Mujercitas» (1949). En los 50, realizó las películas con las que alcanzaría el estrellato como «Gigante»(1956), «El árbol de la vida» (1957), «La gata sobre el tejado de zinc» (1958) y «De repente el último verano»(1959), estas tres últimas nominadas a…

Leer más

Hoy 21 de marzo, como cada año coincidiendo con el equinoccio de primavera, se celebra el Día Mundial de la Poesía. Esta conmemoración fue promovida por la UNESCO en el año 2000 con el objetivo de reconocer las actividades poéticas que se realizan en los diferentes países, apoyando la tradición oral y mostrar la importancia de la poesía como una forma de cultura esencial. Son muchas las actividades e iniciativas que se van a llevar a cabo en instituciones culturales, museos y bibliotecas para fomentar la lectura y el conocimiento de la poesía. Desde la Mediateca queremos sumarnos a la celebración y dar visibilidad a los títulos de grabaciones sonoras de poesía, disponibles para préstamo, algunas de ellas con el valor testimonial de ser los  propios autores quienes recitan sus poemas. –111 poemas rusos –Antología personal (Rafael Alberti)–Antología personal (Vicente Aleixandre)–Antología personal (Dámaso Alonso) –Antología personal (Gioconda Belli)– Antología personal  (Luis…

Leer más

Entre las películas que hemos incorporado a la colección de cine recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) Anonima, una mujer en Berlín (2008) dirigida por: Max Färberböck (Alemania) encuéntrala en: DVD-Färberböck-ANO(+ en Filmaffinity)  Papa está en viaje de negocios (1985) dirigida por: Emir Kusturica (Yugoslavia) encuéntrala en: DVD-Kusturica-PAP(+ en Filmaffinity) La pequeña Lola (2004) dirigida por: Bertrand Tavernier(Francia) encuéntrala en: DVD-Tavernier-PEQ(+ en Filmaffinity) Vivir de pie (2009) dirigida por: Valentí Figueres(España) encuéntrala en: DVD-Figueres-VIV(+ en Filmaffinity)

Si es aficionado a la novela y al cine negro, le interesará saber que hemos organizado en la Biblioteca Central un punto de interés con una selección de obras y películas disponibles para préstamo. Además, hemos preparado un díptico con todos los títulos de este género cinematográfico que tenemos en la colección de cine de la Mediateca para que de manera fácil y rápida,  pueda consultarlo o descargarse el nuevo folleto. Por último, le recordamos que en el catálogo puede acceder directamente a las películas clasificadas en «Cine negro» y visualizar si está prestada o no y cuando vence el préstamo.

Entre las películas que recientemente hemos incorporado a la colección de cine, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) Delitos flagrantes (1994) dirigida por: Raymond Depardon (Francia)encuéntrala en: DVD-Depardon-DEL (+ en Filmaffinity) Love exposure (2008)dirigida por: Sion Sono (Japón)encuéntrala en: DVD-Sono-LOV (+ en Filmaffinity) Nadie sabe nada de gatos persas (2009) dirigida por: Bahman Ghobadi (Irán)encuéntrala en: DVD-Ghobadi-NAD (+ en Filmaffinity) Vete y vive (2005) dirigida por: Radu Mihaileanu (Francia) encuéntrala en: DVD-Mihaileanu-VET (+ en Filmaffinity)

Por José Aurelio Rodríguez Luis  La fuente de este género cinematográfico la encontramos en la novela negra de origen americano o inglés. Así  escritores como Raymond Chandler, Dashiell Hammet, James M. Cain, entre otros, serán realizadores de muchos guiones cinematográficos. El término “cine negro” se acuña en Francia e identifica una serie de películas norteamericanas que llegan a los cines europeos a mediados de los años 40 como «El halcón maltés», «Laura», «Historia de un detective», «La dama de Shangai», que son iconos del género. Paralelamente, la crítica anglosajona utiliza la palabra thriller para englobar dentro de él tanto al cine negro como al de gángsteres, al de suspense, al de acción, etc., es decir, a todos aquellos filmes que guardan relación con el misterio y la intriga. Las películas negras girarán en torno a temas criminales; sus personajes vivirán situaciones extremas estando siempre en peligro; tendrán un fuerte contenido expresionista…

Leer más

Para que conozcan las nuevas adquisiciones de documentales y cine, les ofrecemos el díptico con las novedades que hemos incorporado a la colección en los meses de septiembre a diciembre de 2010. Los títulos de las películas se encuentran clasificados por géneros cinematográficos y acompañados de su signatura (formada por nombre del director y las tres primeras letras del título) para facilitar su localización y préstamo. Además, en el apartado «dípticos informativos» del blog pueden consultar todos los realizados hasta la fecha.

Entre las películas que recientemente hemos incorporado a la colección de cine, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC) Alicia en el país de las maravillas (2010) dirigida por: Tim Burton (Estados Unidos)encuéntrala en: DVD-Burton-ALI (+ en Filmaffinity)  Mujeres de El Cairo (2009) dirigida por: Yousry Nasrallah (Egipto)encuéntrala en: DVD-Nasrallah-MUJ (+ en Filmaffinity)  Scenario Gran Vía (2010) dirigida por: Rafael Zarza (España)encuéntrala en: 086-908-SCE Yi-yi (2000) dirigida por: Edward Yang (Taiwan)encuéntrala en: DVD-Yang-YIY (+ en Filmaffinity) 

230/329