PREMIOS| Leonard Cohen en el cine
Victoria de Lucio y Pep Burgoa, Biblioteca UNED Aunque Leonard Cohen no haya escrito, que sepamos, banda sonora alguna, lo cierto es que sus canciones han sido profusamente utilizadas en el séptimo arte. Es indudable que la plasticidad de su voz, unida a la atmósfera que saben crear sus composiciones, lo hacen extraordinariamente atractivo a la hora de ilustrar escenas o imágenes en movimiento. Pionero de la utilización de canciones de Cohen para sus películas fue, en los años setenta, Robert Altman, quien incluyó varios temas de Cohen en dos de sus películas: “Los vividores” (1971) y “Un día de boda” (1978). En la primera de ellas, suenan The Stranger Song, Sisters Of Mercy y Winter Lady; en la segunda, el famosísimo Bird On The Wire. También lo fueron el alemán Rainer W. Fassbinder, también con Bird On The Wire en “La ley del más fuerte”; y el también alemán…
Leonard Cohen, un pretexto como otro
Pep Burgoa-Biblioteca de la UNED Leonard Cohen (Montreal, 1934)(acceso exposición virtual en http://www.unedasturias.es/cohen/index.htm )es conocido, sobre todo, como cantautor y, algo menos, como poeta y novelista. Sin embargo, inició su carrera como escritor, y cuando grabó su primer disco tenía ya publicados cuatro libros de poemas y dos novelas. Gracias, sobre todo a estas últimas, era ya bastante conocido, al menos en el ámbito de las letras y del mundillo underground de la época. De familia judía practicante, Cohen hunde sus raíces en la tradición hebraica y en las Sagradas Escrituras. Incluso muchos años después, cuando el descreimiento y la decepción le hicieron mella, o aún más tarde, cuando frecuentó el budismo zen, nunca dejó de considerarse judío. Como escritor, su obra gira en torno a los grandes temas: la vida, la muerte, el bien, el mal, el sexo, el amor, la belleza, la soledad, la…
CINE|Selección de novedades. Octubre
Entre las películas y documentales que hemos incorporado a la colección recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity) En un mundo mejor (2010) dirigida por: Susanne Bier (Dinamarca y Suecia) encuéntrala en: DVD-Bier-ENU (+ en Filmaffinity) Héroes(2010) dirigida por: Pau Freixas (España) encuéntrala en: DVD-Freixas-HER (+ en Filmaffinity) El huevo de la serpiente (2007) dirigida por: Ingmar Bergman (Suecia) encuéntrala en: DVD-Bergman-HUE (+ en Filmaffinity) Inside job (2010) dirigida por: Charles Ferguson (Estados Unidos) encuéntrala en: DVD-Ferguson-INS (+ en Filmaffinity)
CINE|Utopías totalitarias en el cine
(Programa emitido en CanalUNED 25-02-2011) por José Luis Muñoz de Baena, Profesor Titular Filosofía del Derecho UNED Los totalitarismos o regímenes totalitarios se diferencian de otros regímenes autocráticos por la presencia de un único partido político que permea todas las instituciones del Estado. Este aspecto los singulariza frente a la noción teórica de poder absoluto propio de las monarquías del Antiguo Régimen, pues el totalitarismo no es simplemente una forma de gobierno, sino que va mucho más allá: se trata de una manera de organizar el Estado caracterizada por la falta de reconocimiento de la libertad individual, debido a que su ideología supone la inexistencia y consecuente negación de la persona como una instancia anterior al Estado.Características de los totalitarismos.El filósofo y sociólogo Raymond Aron, en su obra Democracia y totalitarismo, distingue cinco caracteres que definen al totalitarismo:1)Un partido único que posee el monopolio de la actividad política legítima,2) armado…
CINE|Selección novedades. Septiembre
Entre las películas y documentales que hemos incorporado ultimamente a la colección, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity) Cisne negro (2010) dirigida por: Darren Aronofsky (Estado Unidos) encuéntrala en: DVD-Aronofsky-CIS (+ en Filmaffinity) Confessions (2010) dirigida por: Tetsuya Nakashima (Japón) encuéntrala en: DVD-Nakashima-CON (+ en Filmaffinity) La doctrina del shock (2009) dirigida por: Michael Winterbottom y Mat Whitecross (Reino Unido) encuéntrala en: DVD-Winterbottom-DOC (+ en Filmaffinity) Mis tardes con Marguerite (2010) dirigida por: Jean Becker (Francia) encuéntrala en: DVD-Becker-MIS (+ en Filmaffinity)
CINE|Selección novedades. Agosto
Entre las películas y documentales que hemos incorporado a la colección recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity) Copia certificada (2010) dirigida por: Abbas Kiarostami (Francia) encuéntrala en: DVD-Kiarostami-COP (+ en Filmaffinity) Garbo (2009) dirigida por: Edmon Roch (España) encuéntrala en: DVD-Roch-GAR (+ en Filmaffinity) Sospechosos habituales (1995) dirigida por: Bryan Singer (Estados Unidos) encuéntrala en: DVD-Singer-SOS (+ en Filmaffinity) La Trilogía de Yusuf: Huevo, Leche, Miel (2007/2008/2010) dirigida por:Semih Kaplanoglu (Turquía) encuéntrala en: DVD-Kaplanoglu-TRI (+ en Filmaffinity)
CINE|CATÁLOGO 2011
Aparte del OPAC, en el que pueden buscar por directores y títulos y, además,consultar la colección de cine por géneros cinematográficos y nacionalidades, el catálogo impreso de cine es una de las publicaciones que tiene mayor aceptación entre los usuarios de la Mediateca. Conscientes de su utilidad y demanda, seguimos actualizándolo periódicamente y hemos optado por editar varias copias para que puedan hojearlo y encontrar las películas que deseen. Por otro lado, dispone también de una edición electrónica en issuu para consultar desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet. Por último, le recordamos que para aprender y mejorar los resultados de sus búsquedas, le ofrecemos un Tutorial y una Guía de consulta de las colecciones de la Mediateca.
CINE|Selección novedades. Julio
Entre las películas y documentales que hemos incorporado a la colección recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity) Cielo (2010) dirigida por: Deepa Mehta (Canadá) encuéntrala en: DVD-Mehta-CIE(+ en Filmaffinity) La llave de Sarah (2010) dirigida por: Gilles Paquet-Brenner (Francia) encuéntrala en: DVD-Paquet -LLA (+ en Filmaffinity) Nuestros hijos nos acusarán (2008) dirigida por: Jean-Paul Jaud (Francia) encuéntrala en: DVD-Jaud-NUE (+ en Filmaffinity) Poesía (2010) dirigida por: Lee Chandong (Corea del Sur) encuéntrala en: DVD-Lee-POE(+ en Filmaffinity)
MEDIATECA|Encuesta de satisfacción de usuarios
La Mediateca ha preparado una encuesta para conocer la opinión de sus usuarios sobre el servicio que se presta, las idoneidad de las colecciones, los productos ofrecidos, etc. y cómo mejorar aquellos aspectos que consideren susceptibles de cambios y que sean viables. Por tanto, si es usuario de la Mediateca, nos interesa mucho su opinión y las propuestas que nos pueda realizar a través de esta breve encuesta (menos de 2 minutos en cumplimentarla). Para acceder, debe autenticarse en la página web de la UNED, (Campus UNED), y en la parte superior del menú de opciones de su página personal, se muestra el enlace (Encuestas), pulsando el cual, accede a la ventana con las encuestas en las que está dado de alta. Seleccione la denominada «Satisfacción de los Usuarios con la Mediateca«. La autenticación simplemente comprueba que es usuario de la UNED. En el cuestionario, hay una serie de enunciados…
MÚSICA|Día Europeo de la Música. 21 de junio
Iniciada en Francia en 1982 como “Fiesta de la Música” e instituida por el Ministerio de Cultura Francés como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música), cada solsticio de verano, el 21 de junio, la Unión Europea celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural entre los pueblos y el trasvase musical de unos territorios a otros. Un evento en el que músicos de todo tipo (profesionales, estudiantes, aficionados) pueden tomar las calles de sus ciudades para la expresión musical: estaciones, museos, parques, edificios públicos, etc. Por otro lado, la Fiesta sirve para animar a las instituciones principales de la música (orquesta, óperas, coros, etc.) a que realicen actividades fuera de sus locales habituales. Para celebrar este día, la Mediateca organiza un punto de interés y dar a conocer la colección de discos del sello Putumayo World Music que se creó en 1993 con el fin de dar…