Iniciada en Francia en 1982 como “Fiesta de la Música” e instituida por el Ministerio de Cultura Francés como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música), cada  21 de junio, la Unión Europea celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural entre los pueblos y el trasvase musical de unos territorios a otros. Un evento en el que músicos de todo tipo (profesionales, estudiantes, aficionados) pueden tomar las calles de sus ciudades para la expresión musical: estaciones, museos, parques, edificios públicos, etc. Como en otras ocasiones, hemos organizado un punto de interés variado dedicado a  la música de compositores celebres que conmemoran este año el centenario de su nacimiento. Estos compositores, muy dispares en el tiempo y estilos, como el director de orquesta y pianista inglés Benjamin Britten, que además de la música sinfónica, destaca por su obra escénica con óperas como«The rape of Lucrecia» («La violación de Lucrecia») o «Turn…

Leer más

Entre las películas, documentales y series de televisión que hemos incorporado a la colección recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity). Amor (2012) dirigida por: Michael Haneke (Austria) encuéntrala en: DVD-HANEKE-AMO(+ en Filmaffinity)De óxido y hueso (2012) dirigida por: Jacques Aurdiard (Francia) encuéntrala en: DVD-AURDIARD-DEO (+ en Filmaffinity)Profesor, El (2011) dirigida por: Tony Kaye (Estados Unidos) encuéntrala en: DVD-KAYE-PRO (+ en Filmaffinity)Werner Herzog (1962-1984) dirigida por: Werner Herzog (Alemania) encuéntrala en: DVD-HERZOG-DOC (+ en Filmaffinity)

La educación es uno de los temas que más interés ha despertado en el cine a lo largo de la Historia. Tratado desde diferentes enfoques y perspectivas, hemos querido acercarnos a los tres principales- relación docente-alumno y centros de estudio, acoso y violencia en las aulas y derecho a la educación– y las películas de referencia en las que se abordan. Dada la envergadura de «Cine y Educación» hemos decidido publicar  en  post diferentes los tres aspectos educativos mencionados anteriormente y  las listas que se han confeccionado con las películas más significativas.   El primero que presentamos es como el cine se ha acercado a la figura del profesor como educador y transmisor de valores  como en «La clase» de Cantet o «El profesor» de Kaye; la educación especial en la corte de Siam como «Ana y el rey» de Lang o «Pygmallion» de Asquith. Otra faceta muy interesante es la…

Leer más

(rtve) El pasado día 9 falleció Elías Querejeta, uno de los productores que revolucionó el cine español, a la edad de 78 años. Nació en Hernani en 1934, en el seno de una familia acomodada. Comenzó las carreras de Química y Derecho pero no llegó a terminar los estudios. Aficionado al fútbol, jugó como futbolista profesional en Primera y Segunda División en la Real Sociedad hasta 1956. Sin embargo, su verdadera vocación fue el cine y de la mano de su amigo, el escultor Eduardo Chillida, decidió volcarse de lleno como productor en el séptimo arte.  Empezó dirigiendo pequeños cortometrajes junto a Antonio Ezeiza, en los que ya trataba la realidad de forma metafórica, burlando la censura franquista. Su carrera como productor arranca en 1966 de la mano de Carlos Saura con la película «La caza», premiada en el Festival de Berlín. Y continuará participando desde la producción algunos de…

Leer más

Hoy se cumplen 85 años del nacimiento de Maurice Sendak.  Escritor e ilustrador de historias que convulsionaron el universo de la literatura infantil por su capacidad para despertar la imaginación de los niños ayudándoles a convivir con sus miedos e inseguridades.  Actualmente se considera un referente en la literatura contemporánea. La crueldad explícita en alguno de los dibujos de Sendak produjo una controvertida brecha en su consideración como autor de «culto» valorado como tal por gran parte de la crítica por sus más de 100 trabajos para ilustrar autores como Tolstoi, Andersen, Melville y sus 12 libros propios  como «La cocina de noche«, «Bumble-Ardy«, «Outside Over There«, etc. Pero la obra que le consolidó como referente de la literatura infantil «Donde viven los monstruos» (1964) premiada con la medalla Caldecott, una especie de Pulitzer de la literatura infantil. Sus protagonistas son  monstruos: criaturas peludas y tiernas, gruñonas, feas pero entrañales, guiados por Max, un niño que…

Leer más

Este mes el Club de Lectura de la UNED, en colaboración con el blog El Marcapáginas de la Biblioteca, proponen un tema muy interesante y que se puede tratar desde diferentes perspectivas como es la Literatura y el boxeo. Así a través de títulos como «El hombre tranquilo» de Maurice Walsh o «Maintenat» de Arthur Cravan podremos comprobar la estrecha relación que ha mantenido la literatura y los escritores con esta especialidad deportiva, considerada por muchos como un arte. Sumándonos a esta colaboración, en Mediateca hemos pensado que resultaría interesante mostrar, a través de Mediablog, cómo ha tratado el séptimo arte el tema del boxeo y proponer algunos de los títulos más significativos de la Historia del Cine. (Pinche en este enlace para ver el listado) Tradicionalmente, el boxeo se ha vinculado en el cine con mundos marginales, gimnasios sórdidos y salas de combate llenas de humo y en penumbra.…

Leer más

(El Universo) Hoy  se conmemora el bicentenario del nacimiento del genial y controvertido compositor alemán, Richard Wagner, nacido en Leipzig el 22 de mayo de 1813. Desde temprana edad, por influencia familiar, mostró interés por el teatro y la escena, la poesía, la música y las artes plásticas. Sin embargo, el descubrimiento de Weber y Beethoven le orientaron definitivamente hacia la música, convirtiéndose en compositor, director de orquesta y teórico musical. Su vocación literaria le permitió, además, componer varios libretos operísticos.De formación autodidacta, sus progresos en la composición fueron lentos y difíciles, sus primeras obras pasaron desapercibidas y no es hasta 1843 cuando comienza a triunfar con  «El holandés errante», en la que comienza a forjar un modelo personal. Le siguieron  «Tannhäuser» y«Lohengrin» que suponen un cambio en su concepción del drama musical. Sin embargo, la renovación escénica, a nivel teórico y práctico, la lleva a cabo en: «El oro…

Leer más

Entre las películas, documentales y series de televisión que hemos incorporado a la colección recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity). Carta a Eva (2012) dirigida por: Agustí Villaronga (España) encuéntrala en: DVD-Villaronga-CAR(+ en Filmaffinity)Frankenweenie (2012) dirigida por: Tim Burton (Estados Unidos) encuéntrala en: DVD-Burton-FRA(+ en Filmaffinity) Lo imposible (2012) dirigida por: Juan Antonio Bayona (España) encuéntrala en: DVD-Bayona-LOI(+ en Filmaffinity)Polisse (2011) dirigida por: Maïwenn Le Besco (Francia) encuéntrala en: DVD-Le Besco-POL(+ en Filmaffinity)

Como en años anteriores, hemos querido sumarnos a la celebración del Día del Libro. Para ello hemos preparado un «Punto de interés» con una selección de películas basadas en obras de la literatura china y japonesa. Entre las novelas de la literatura china que hemos escogido destacan las llevadas al cine por Zhang Yimou como «Amor bajo el espino blanco» del escritor Ai Mi, «El camino a casa» de Shi Bao, «La linterna roja» de Su Tong y «Sorgo rojo» del novelista Mo Yan. También «Balzac y la joven costurera china», escrita y dirigida por Dai Sijie. En cuanto a la literatura japonesa, se han seleccionado tanto novelas como «Paprika» de Yasutaka Tsutsui o  «Veinticuatro ojos» de Sakae Tsuboi y cuentos como el de Haruki Murakami «Tony Takitany». Asimismo hemos escogido películas basadas en cómics o series manga como «Air doll» dirigida por Koreeda Hirokazu o «Akira» de Katsuhiro OtomoTodas estas películas…

Leer más

Entre las películas, documentales y series de televisión que hemos incorporado a la colección recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity). Argo (2012) dirigida por: Ben Afleck (Estados Unidos) encuéntrala en: DVD-Afleck-ARG(+ en Filmaffinity)Dimensión Dalí (2004)dirigida por: Juan Úbeda (España) encuéntrala en: 086-75-DALI(+ en Filmaffinity)Madmen 5ª Temporada(2012) dirigida por: Mattew Weiner(Estados Unidos) encuéntrala en: DVD-Weiner-MAD (+ en Filmaffinity)Si quiero silbar, silbo (2010) dirigida por: Florin Serban (Rumania) encuéntrala en: DVD-Serban-SIQ (+ en Filmaffinity)

150/329