CINE| Patrice Chéreau. In memoriam
Eldiario.es El pasado día 7 de octubre fallecía una de las figuras clave y camaleónica de la cultura francesa, Patrice Chéreau. Nacido en 1944 en el seno de una familia de pintores, Chéreau trabajó en el mundo del cine como actor, director, realizador y guionista y en el de la ópera como director de escena, lo que le convierte en un creador muy fuera de lo común. Como director de cine, Chéreau deja un legado complejo, ambicioso, con experiencias cinematográficas muy cercanas a la ópera clásica. En su filmografía destacan «La Reina Margot» (1994) que obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes e «Intimidad» (2000) galardonada con el Oso de Oro de Berlín. En cuanto a su carrera como actor trabajó a las ordenes de directores tan distintos como Andrej Wajda en «Danton», para Michael Mann en «El último mohicano» y «En el tiempo del lobo» para…
NUESTRAS LISTAS| Cine y Pena de Muerte
El próximo 10 de octubre se conmemora el «Día Mundial contra la Pena de Muerte», una fecha que sirve para alertar sobre el importante número de países que mantienen la pena capital y que manifiesta la condena internacional a la aplicación de la pena capital en cualquier caso y circunstancia. Su abolición universal es uno de los objetivos esenciales de la política de derechos humanos de la Unión Europea y Naciones Unidas. Son muchas las iniciativas y actos que se van a celebrar para reflexionar y debatir sobre la pena de muerte. Este día, el Colegio de Abogados de Madrid organiza una Jornada del día mundial contra la pena de muerte en la que se presentarán varias ponencias y se celebrará una mesa redonda sobre «Cine y Pena de Muerte» en la participa el profesor de la UNED Fernando Reviriego a partir de la exhibición de un documental y la película «El crimen de las estanqueras de Sevilla» En la Mediateca nos hemos sumado…
CINE | 10 de octubre. Día internacional contra la pena de muerte
Fernando Reviriego Picón – (Profesor de Derecho Político UNED) A finales del siglo XVIII Cesare Beccaria definió la pena de muerte como una “inútil prodigalidad de suplicios, que nunca ha conseguido hacer mejores a los hombres”. Fue en esa época, al cobijo de trabajos como su Dei delitti e delle pene, incisivo en su idea de limitación del poder punitivo, o las Osservazioni sulla tortura de Pietro Verri, cuando el humanismo ilustrado inoculó en el ámbito penal una sensibilidad diferente. Hasta ese momento, la pena de muerte, en conjunción con otra amplia panoplia de castigos corporales como por ejemplo la mutilación, venía siendo la pena por excelencia en las diversas civilizaciones y épocas. De alguna forma, la prisión no era sino un mero lugar de tránsito o custodia hasta la ejecución de la condena. La situación del Derecho punitivo hasta ese siglo se caracterizó por una amalgama de castigos heterogéneos,…
MEDIATECA| Abrimos de nuevo los sábados
Tras permanecer cerrada unos meses coincidiendo con el periodo estival, la Mediateca de la Biblioteca Central, vuelve a abrir los sábados por la mañana a partir del mes de octubre. La reapertura se produce para atender las sugerencias de los usuarios y su interés por acceder a las instalaciones y a las colecciones audiovisuales de la sección. El servicio se limitará al préstamo y devolución de fondos, por tanto no está contemplada la consulta de colecciones en microfilm y microficha. El horario de apertura es de 9:30 a 14:00. Esperamos que en este nuevo curso aumente el número de personas que acuden el sábado a disfrutar de sus prestaciones. Puede consultar las normas de préstamo en la siguiente tabla.
CINE | Selección de novedades. Septiembre
Entre las películas, documentales y series de televisión que hemos incluido en la colección recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity).Salvador Allende (2004) dirigida por: Patricio Guzmán (Chile) encuéntrala en: DVD-GUZMAN-SAL(+ en Filmaffinity) Vida de Verdi, La ( serie de TV)(1982) dirigida por: Renato Castellani (Italia) encuéntrala en: DVD-CASTELLANI-VID(+ en Filmaffinity) Vuelco del cangrejo, El (2009) dirigida por: Ruiz Navia(Colombia) encuéntrala en: DVD-RUIZ-VUE(+ en Filmaffinity) Xiu Xiu (1998) dirigida por: Joan Chen (China) encuéntrala en: DVD-CHEN-XIU(+ en Filmaffinity)
CINE | Selección de novedades. Agosto
Entre las películas, documentales y series de televisión que hemos incluido en la colección recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity).Almanya (2011) dirigida por: Yasemin Samdereli (Alemania) encuéntrala en: DVD-SAMDERELI-ALM(+ en Filmaffinity) Django (2012) dirigida por: Quentin Tarantino (EEUU) encuéntrala en: DVD-TARANTINO-QUE(+ en Filmaffinity) Lincoln (2012) dirigida por: Steven Spielberg (EEUU) encuéntrala en: DVD-SPIELBERG-LIN(+ en Filmaffinity) La pequeña Venecia (2011) dirigida por: Andrea Segre (Italia) encuéntrala en: DVD-SEGRE-PEQ(+ en Filmaffinity)
CINE|Catálogo 2013
Junto con el OPAC, en el que pueden realizar búsquedas por directores y títulos y consultar la colección de cine por géneros cinematográficos y nacionalidades, el catálogo impreso de cine es una de las publicaciones que tiene mayor aceptación entre los usuarios de la Mediateca. Conscientes de su utilidad y demanda, seguimos actualizándolo periódicamente y hemos optado por editar varias copias para que puedan hojearlo y encontrar las películas que deseen. Por otro lado, dispone también de una edición electrónica en issuu para consultar desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet. Por último, le recordamos que para aprender y mejorar los resultados de sus búsquedas, le ofrecemos un Tutorial y una Guía de consulta de las colecciones de la Mediateca.
NUESTRAS LISTAS|Cine y educación (III). Derecho a la educación
En este último post sobre» Cine y Educación», nos vamos a centrar en cómo se ha abordado el Derecho a la Educación y sus distintos enfoques a través de un importante número de películas. La alfabetización es un Derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 aunque en muchos países y culturas es impensable ejercer ese derecho. Así, el cine ha reflejado las dificultades para acceder a la educación y su vinculación con la discriminación de la mujer, la pobreza y la explotación infantil, la intolerancia y los conflictos bélicos, la riqueza y los prejuicios existentes en países desarrollados, etc. Se evidencia, además, las diferencias existentes en cuanto al tratamiento e interés por ciertos temas entre países y culturas. En líneas generales, los países en vías de desarrollo son los que reflejan la importancia de la escolarización como medio para crear una sociedad mejor y salir del…
CINE|Selección de novedades. Julio
Entre las películas, documentales y series de televisión que hemos incorporado a la colección recientemente, les sugerimos los siguientes títulos: (pulse sobre los mismos para ver su registro en el OPAC y reseñas en Filmaffinity). Capital, El (2012) dirigida por: Constantín Costa Gavras (Francia) encuéntrala en: DVD-COSTA-GAVRAS-CAP(+ en Filmaffinity)Decálogo, El (1988) dirigida por: Krzysztof Kieslowski (Polonia) encuéntrala en: DVD-KIESLOWSKI-DEC(+ en Filmaffinity) Miserables, Los (2012) dirigida por: Tom Hooper (Reino Unido) encuéntrala en: DVD-HOOPER-MIS (+ en Filmaffinity) Searching for sugarmen(2012) dirigida por: Malik Bendjelloul (Suecia) encuéntrala en: DVD-BENDJELLOUL-SEA (+ en Filmaffinity)
NUESTRAS LISTAS|Cine y educación (II). Acoso y violencia en las aulas
Retomamos el tema «Cine y Educación» y nos centramos en el enfoque «Acoso escolar y violencia en las aulas». Son muchas las películas que abordan con distintos matices este tipo de maltrato que se lleva a cabo en colegios e institutos.Se entiende por acoso escolar o Bullying, el hostigamiento y maltrato verbal o físico entre escolares de forma reiterada en el tiempo. Para que ocurra debe haber un sujeto acosador, una víctima y un conflicto de fuerzas. El sujeto maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante sujeto maltratador. El maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas. Las más comunes son: Verbales: insultos, motes, rumores, comentarios ofensivos o difamatorios Psicológicas: amenazas o comentarios que dañen la autoestima Agresiones físicas: peleas, palizas. A través del teléfono o las redes sociales: Ciberacoso y Sexting Normalmente las víctimas aparecen retratadas en títulos como «Bullying» o «El joven Törless», con absoluta veracidad, como jóvenes…