Las adicciones en el cine [4]. Adicción al sexo
Roberto Calvo. Abordamos en este último capítulo la adicción al sexo o hipersexualidad. Son muchas las películas que tratan con crudeza el tema y llevan a sus protagonistas a lugares sórdidos, obsesivos, violentos y autodestructivos. Su adicción al sexo está relacionada, en muchos casos, con traumas sexuales infantiles no resueltos o la vivencia del deseo sexual a través de la pornografía. Lo que nos muestra la dureza de esta enfermedad y la falta de autocontrol de los que la padecen.Shame. Dirigida por Steve McQueenBrandon es un joven y apuesto neoyorquino con serios problemas para controlar y disfrutar de su agitada vida sexual. Obsesionado con el sexo, se pasa el día viendo revistas pornográficas, contratando prostitutas y manteniendo relaciones esporádicas con solteras de Manhattan. Un día se presenta en su casa, sin previo aviso, su hermana menor Sissy con la intención de quedarse unos días en su apartamento. Nimphomaniac. Dirigida por…
Las adicciones en el cine [3]. Adicción al juego
Roberto Calvo. Abordamos en este capítulo la ludopatía o adicción al juego. Son muchas las películas que tratan el tema desde un punto de vista romántico que mitifica a sus protagonistas tahúres, pero en esta ocasión hemos preferido recopilar algunos títulos que reflejan el lado más sórdido, destructivo y real de la adicción. The Cincinnati Kid. Dirigida por Norman Jewison Finales de los años treinta. Los mejores jugadores de póker compiten por el triunfo en Nueva Orleáns. Un joven jugador se incorpora al selecto grupo de tahúres que se proponen derrotar al rey «Robinson». Popular película con partidas llenas de suspense El buscavidas. Dirigida por Robert Rossen Eddie Felson es un joven arrogante y amoral que frecuenta con éxito las salas de billar. Decidido a ser proclamado el mejor,…
Las adicciones en el cine (2). Drogas.
Roberto Calvo. Siguiendo la serie de adicciones en el cine, ponemos el foco en algunas películas que abordan el tema de las drogas y sustancias psicoadictivas y sus implicaciones. Son relatos duros, de historias de marginación y resultado de familias desestructuradas. Esperamos que os resulte interesante. El hombre del brazo de oro. Otto Preminger, 1955.Frankie Machine, un hombre con talento musical, sale de la cárcel y, además, consigue dejar la heroína. Su principal problema será encontrar un medio de vida honrado y evitar las drogas y el juegoLa luna. Bernardo Bertolucci, 1979.A pesar de la repentina e inesperada muerte de Douglas, su viuda Catherina no puede anular una importante gira. La famosa cantante de ópera tiene que dar un concierto en Italia y toma la decisión de llevarse consigo a su hijo. Decisión que le cambiará la vida por completo.Astronautas. Santiago Amodeo, 2003.Daniel tiene casi cuarenta años, y Laura casi…
Las adicciones en el cine (1). Alcoholismo.
Roberto Calvo. La dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud es una temática recurrente en el cine. Son muchas las películas que se acercan a la realidad social de las adicciones y sus consecuencias a través de sus protagonistas y, en algún caso, inspirándose en historias reales. Son relatos, en ocasiones, de marginación, fracaso, soledad, problemas de desarraigo y familiares, entre otros. Y, en cierta medida, pueden hacernos reflexionar sobre lo fácil que puede resultar caer en este tipo de adicciones y asimismo, servir como terapia para el tratamiento de las mismas.Con esta entrada sobre películas que abordan el tema del alcoholismo y sus implicaciones, iniciamos una breve selección de títulos, algunos clásicos y muy conocidos, que giran entorno a las adicciones como las drogas, el juego, el sexo, entre otras y que esperamos que os resulte interesante. Lost weekend (Días sin huella) dirigida por Billy Wilder. Don…
Cultura sin moverse de casa
Para sobrellevar este período de cuarentena que estamos viviendo, son muchas las instituciones y empresas que han abierto sus archivos o lanzado iniciativas como conciertos gratuitos en la red. En este post hemos recopilado algunas de las que nos han parecido más interesantes sobre cine, música y teatro. Esperamos que las disfrutéis y ¡mucho ánimo! Cine. TVE ofrece en abierto películas que ganaron un Goya en ediciones pasadas. Entre los títulos que podemos ver se encuentran Campeones, Vivir es fácil con los ojos cerrados, Truman o La vida de Ádele. También, el cine Doré ha puesto en marcha una iniciativa, Doréencasa, para visionar algunas de sus emblemáticas películas a través de su canal en Vimeo. Teatro. Teatroteca acceso al fondo teatral del Centro de Documentación Teatral. Simplemente hay que registrarse y accederemos a un gran número de obras de teatro clásico del Siglo de Oro español, comedia española actual, obras de…
Nos vemos allá arriba
Flora Sanz Hoy queremos recomendaros la película «Nos vemos allá arriba» del director francés Albert Dupontel y que es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Pierre Lemaitre, galardonada con el Premio Goncourt. Ambos han trabajado conjuntamente en el guión manteniéndose fielmente al texto original e hilvanado hasta en los más mínimos detalles.La historia arranca en noviembre de 1918, tan sólo unos días antes del armisticio, que pondría fin a la Primera Guerra Mundial, el teniente d’Aulnay-Pradelle ordena una insensata ofensiva que terminará con los soldados Albert Maillard y Édouard Péricourt gravemente heridos, en un confuso y dramático incidente que ligará sus destinos. Péricourt, de familia adinerada y con un talento excepcional para el dibujo, ha sufrido una horrible mutilación, teniendo que ocultar su rostro tras una máscara y se niega a reencontrarse con su padre y su hermana. Maillard, de origen humilde y carácter pusilánime, está dispuesto a…
Aprende idiomas con cine y música
Flora Sanz Aprender una lengua requiere constancia y esfuerzo para ampliar el vocabulario y expresiones cotidianas, conocer la gramática a la perfección y mejorar la pronunciación. En definitiva, exige estudio y práctica y, en ocasiones, puede ser una tarea tediosa y aburrida.Los idiomas son una lengua viva y deben formar parte de nuestro día a día cuánto más se lea, se escuche, se hable, etc. más alto será nuestro nivel de dicha lengua. Por tanto, la música y el cine son dos instrumentos que bien utilizados nos pueden hacer mejora el nivel de un idioma de una forma más amena y efectiva. Así, aprender y repetir las letras de las canciones ayuda a memorizar vocabulario y expresiones y, además, a mejorar la pronunciación. Por otro lado, viendo películas en versión original con subtitulos en dicho idioma mejoraremos la pronunciación y entonación de las frases y enriqueceremos el vocabulario con más…
Mejoras en las instalaciones de la Mediateca
En los últimos meses, en la Mediateca hemos llevado a cabo ciertas reformas en las instalaciones con el objetivo de crear un espacio abierto e iluminado que invite a disfrutar de las instalaciones y permita el relax y la convivencia. La sala de mediateca permite ahora la conversación, siendo una de las zonas ruidosas de la Biblioteca Central, junto con la cafetería y y la planta de entrada.En lo que al acceso a la colección audiovisual se refiere, también se han producido mejoras pensando en los usuarios para facilitar el acceso y préstamo de las colecciones. En este sentido, los cambios más significativos son: Establecimiento de un único punto de servicio: con el fin de agilizar las gestiones al usuario y favorecer su comodidad, se ha centralizado el préstamo en el mostrador de la planta baja de la Biblioteca. De esta forma, se evita que el usuario tenga que acudir…
Olive Kitteridge, literatura y cine se reunen en la televisión
Beatriz Tejada Olive Kitteridge es el título de la novela con la que la escritora norteamericana Elizabeth Strout ganó el Premio Pulitzer en el año 2009. La novela que le dio fama a la escritora, un día cayó en las manos de la actriz Frances McDormand. La actriz quedó prendada del texto y pensó que podría adaptarse a formato audiovisual. Así, McDormand adquirió los derechos de la novela para adapatarla, buscó una guionista, convenció a HBO para embarcarse en el proyecto, y produjo la miniserie. Teniendo en cuenta su implicación personal en el proyecto, evidentemente la protagonista tenía que ser ella. Esta miniserie de cuatro capítulos se centra en la vida de Olive, en los años que transcurren entre la mediana edad y la vejez. Olive es una mujer ruda, frustrada y profundamente infeliz que convive con un hombre al que no quiere. Vive en un pequeño pueblo del estado…
Florida project: la periferia en el foco
Beatriz Tejada Hoy queremos recomendaros una magnífica película que ya está entre los títulos de nuestra colección: Florida project de Sean Baker que se estrenó en nuestro país en febrero de 2018. Florida Project se fija en lo que sucede en los márgenes de las ciudades del primer mundo, en este caso americanas, donde en la actualidad viven muchas personas por debajo del umbral de la pobreza. Florida Project, tal y como su nombre indica, se desarrolla en Florida en un motel de mala muerte situado no muy lejos de DisneyWorld donde familias felices acuden a pasar las vacaciones con sus hijos. A pocos kilómetros, los que tienen escasos recursos y no disponen de vivienda fija sobreviven durante un verano haciendo de la habitación del motel algo así como un hogar temporal. La película está contada desde la óptica de tres niños que forman una pandilla de granujillas liderada por…