Casa Asia
El Año Dual de España en Japón y de Japón en España se desarrolla desde mediados de 2013 a septiembre de 2014 para conmemorar del IV Centenario de la Embajada Keicho, que partió de la región de Sendai en octubre de 1613, llegando a Sevilla un año después. 
En 1613 (año 18 de la Era Keicho), el señor feudal Date Masamune (1567-1636) del señorío de Sendai, tras obtener el permiso de Tokugawa Ieyasu  (shogun retirado, 1592-1616), decidió enviar una delegación a Europa (España y Roma) con el objetivo de solicitar el establecimiento de relaciones comerciales con Nueva España (México) y el envío de misioneros a Japón. Esta misión, conocida como “Embajada Keicho a Europa”, fue  encabezada por el Samurai Hasekura Tsunenaga (1570-1621) y el fraile franciscano español Luis Sotelo.
Para celebrar este 400 aniversario se han organizado en ambos países numerosos eventos culturales como exposiciones, conciertos; actividades al aire libre y visitas guiadas por Servilla y Córdoba, degustaciones y encuentros gastronómicos. También una localidad importante en las celebraciones Coria del Río, un pueblo que ha pasado a la historia porque una parte importante de sus habitantes tienen como apellido “Japón”, y allí existe, incluso, una estatua conmemorativa de Hasekura. 
En la Mediateca, hemos querido sumarnos también a esta conmemoración. Hemos preparado un listado con la filmografía de directores japones que tenemos disponible en la colección de cine para préstamo y la signatura para que sea más fácil su localización. 
Así, hemos incluido títulos de Takeshi Kitano como «Dolls» o «El verano de Kikujiro»; «Still walking» o «De tal padre tal hijo» de Hirokazu Kooreda ; de Miyazako Hayao  «La Princesa Mononoke» o «El Viaje de Chihiro», entre otros.
 Además, películas de grandes del celuloide y de la historia del cine japonés como Kenji Mizoguchi con «La Emperatriz Yang Kwei-Fei» y «Los Músicos de Gión»; «Los cuentos de Tokyo» y «El sabor del sake» de  Yasuhirô Ozu o Akira Kurosawa, al que ya dedicamos hace un tiempo un punto de interés, un ciclo de cine y se grabó un programa, difundido en CanalUNED, sobre su figura conmemorando el centenario de su nacimiento.

1 comentario

Yo de las últimas que he visto eran de samurais y me han gustado. Pero la verdad que en cuanto a entretenimiento, son mejores las pelis de samurais americanas. Siento llevar la contraria esta vez jeje
pD: por cierto vais el año que viene a los cursos de verano 2017 ?

Los comentarios están cerrados.