Un año más, se conmemoró el pasado 21 de septiembre el Día Mundial del Alzheimer, una jornada que viene celebrándose desde 1994, con un objetivo claro: sensibilizar e informar a la sociedad acerca de esta cruel enfermedad y sus consecuencias sociosanitarias. Además, de mostrar su apoyo tanto a los enfermos como a los familiares que padecen enfermedades neurodegenerativas. Precisamente este año, los esfuerzos se han redoblado, pues 2011 es “Año Internacional para la investigación del Alzheimer y enfermedades neurodegenerativas relacionadas”. Durante estos doce meses, se  han  organizado múltiples debates y congresos, en los que expertos y científicos nacionales e internacionales reflexionaron sobre esta enfermedad que cada año aumenta el número de casos detectados, fundamentalmente en los países en que la población envejece más rapidamente. 
Sensibilizados con este tema, la Mediateca ha organizado un punto de interés que recopila una selección de películas y monografías, disponibles para préstamo, dedicadas al Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

PELÍCULAS
Amanecer de un sueño
Bicicleta, cuchara, manzana
Bucarest, la memoria perdida
Diario de Noa
Hace mucho que te quiero
El hijo de la novia

Iris
Lejos de ella
Ombres
Paseando a Miss Daisy
Poesía
La ventana de enfrente

El profesor Jesús Gómez Garzás nos ha recomendado el cortometraje «Tyttonen (The Young Girl)» que muestra la crueldad de esta enfermedad. Por otra parte, de CanalUNED se han recuperado algunos programas, realizados por docentes de la UNED, sobre esta enfermedad como «¿Por qué se desarrolla la enfermedad del alzheimer?», «Deterioro cognitivo severo» y «Música y alzheimer».
Por último, les sugerimos ampliar la información sobre este tema en como revistas científicas, accesibles a través de campus UNED,  Life Science, Nature, PNAS, CELL y Brain, entre otras.