La colección en Microficha «Escritoras Españolas» , compuesta por 531 títulos, da a conocer los libros escritos por mujeres entre los siglos XVI-XIX, que se encuentran en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Esta colección está dividida en dos partes: la primera corresponde a los siglos XVI, XVII y XVIII, donde predominan las obras que reflejaban la situación de la mujer, son textos de carácter intimista, puesto que apenas participaban en la vida pública, y el acceso a la cultura estaba reservado a determinadas clases sociales. Esta parte incluye un importante bloque de escritos espirituales y religiosos de mujeres, muchos inspirados en Santa Teresa de Jesús. Es el caso de cronistas como María de Guevara o dramaturgas como Ana Caro. Ya en el siglo XVIII, con la Ilustración las obras se centran más en el afán didáctico de las escritoras, así como aumenta el interés por los asuntos relacionados con la sociedad de su época.
La segunda parte, obras publicadas entre 1800 y 1900, amplia el campo temático de las obras, principalmente por la incorporacion de la mujer a los estudios y al trabajo. El Magisterio como carrera de muchas de ellas les lleva a escribir tratados de las materias más diversas: lecturas, economía doméstica, ciencias naturales, aritmética, etc. En el plano literario, la novela ocupa el primer lugar, con escritoras como Emilia Pardo Bazán , seguida de la poesía con Rosalía de Castro, entre otras. También hay numerosos títulos de teatro en los que destaca Rosario de Acuña.
Recordar que, con la adquisición de un equipo nuevo para la lectura de las colecciones en microforma (microfilms y microfichas), el usuario puede digitalizar la información e importarla a un archivo en formato PDF a su ordenador o pen-drive.