Retomamos el tema «Cine y Educación» y nos centramos en el enfoque «Acoso escolar y violencia en las aulas». Son muchas las películas que abordan con distintos matices este tipo de maltrato que se lleva a cabo en colegios e institutos.
Se entiende por acoso escolar o Bullying, el hostigamiento y maltrato verbal o físico entre escolares de forma reiterada en el tiempo. Para que ocurra debe haber un sujeto acosador, una víctima y un conflicto de fuerzas. El sujeto maltratado queda expuesto física y emocionalmente ante sujeto maltratador. El maltrato entre compañeros puede aparecer de formas muy diversas.  Las más comunes son:

  • Verbales: insultos, motes, rumores, comentarios ofensivos o difamatorios
  • Psicológicas: amenazas o comentarios que dañen la autoestima
  •  Agresiones físicas: peleas, palizas.
  • A través del teléfono o las redes sociales: Ciberacoso y Sexting

Normalmente las víctimas aparecen retratadas en títulos como  «Bullying» o «El joven Törless», con absoluta veracidad, como jóvenes con baja autoestima,  que sufren serios trastornos emocionales, ansiedad y depresión, pensamientos suicidas, miedo a ir a la escuela o universidad. En definitiva, viven inmersos en un infierno diario. Las secuelas de quienes lo padecen pueden permanecer de por vida, llegando incluso al suicidio.  Encontramos también otra variante como en «Déjame entrar» en la que su protagonista encuentra refugio a su difícil situación en su misteriosa vecina que resulta ser un vampiro.

Otro tema planteado es la violencia en las aulas en que profesores someten a sus alumnos a situaciones humillantes y castigos intolerables como en «Los chicos del coro» o «El club de los poetas muertos». Otra cuestión llevada al cine es el uso de las armas en los centros docentes estadounidenses como en «Elephant» en la que dos estudiantes disparan a otros compañeros, su director,  Gus Van Sant, no cuestiona la violencia sino sus consecuencias abordando el tema de la adolescencia, la soledad y la incomunicación en la sociedad actual. Otro documental imprescindible es  «Bowling for Columbine» de Michael Moore, en el que basándose en masacre del  Instituto Columbine, reflexiona sobre la violencia y la irresponsabilidad del uso de las armas en Estados Unidos.
En el siguiente enlace les ofrecemos el listado completo con las películas más significativas que tenemos en Mediateca sobre el tema  disponibles para préstamo.