En este último post sobre» Cine y Educación», nos vamos a centrar en cómo se ha abordado el Derecho a la Educación y sus distintos enfoques a través de un importante número de películas. La alfabetización es un Derecho fundamental reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 aunque en muchos países y culturas es impensable ejercer ese derecho. Así, el cine ha reflejado las dificultades para acceder a la educación y su vinculación con la discriminación de la mujer, la pobreza y la explotación infantil, la intolerancia y los conflictos bélicos, la riqueza y los prejuicios existentes en países desarrollados, etc. Se evidencia, además, las diferencias existentes en cuanto al tratamiento e interés por ciertos temas entre países y culturas.
En líneas generales, los países en vías de desarrollo son los que reflejan la importancia de la escolarización como medio para crear una sociedad mejor y salir del subdesarrollo y garantizar la igualdad de sexos. Así, la dificultad, y en muchos casos la imposibilidad, de que las niñas o mujeres sean escolarizadas en países islámicos queda reflejado en «Budá explotó por vergüenza» o la marginación de la mujer para acceder a la educación «A las cinco de la tarde» de las hermanas iraníes Hana y Samira Makhmalbaf, respectivamente ; la discriminación de la mujer por cuestiones religiosas como revela Barbra Streisand en «Yentl»; la educación en situaciones de conflicto bélico como en «Las tortugas también vuelan» del cineasta iraní Bahman Ghobadi y la pobreza y la lucha por conseguir recursos se muestra en la película de Bollaín «Katmandú» o en «Ni uno menos» de Zhang Yimou, entre otras.
Por el contrario, los países desarrollados, aunque también luchan contra la exclusión y marginación de ciertas minorías, se centran en el Derecho a una educación de calidad e integral del individuo, en la que se valore y se promueva la tolerancia, la integración y respeto por la diversidad étnica y religiosa. Como nos muestra «Diarios de la calle» de Richard Lagravenese o la rectitud de una familia como en «Las vírgenes suicidas» de Sofía Coppola y el afán por formarse pese a las dificultades como en «Padre Padrone» de los hermanos Taviani.
En el siguiente enlace les ofrecemos el listado completo con las películas más significativas que tenemos en Mediateca sobre el tema disponibles para préstamo.