El 27 de octubre se celebra, desde 2005, el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual de la UNESCO. Se pretende reflexionar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar los fondos audiovisuales existentes como testimonio de la Historia del siglo XX y XXI para las generaciones futuras. Estos documentos contribuyen a mantener la identidad cultural de las personas y mejorar el diálogo y la comprensión en todos los ámbitos entre diferentes pueblos.El Patrimonio Audiovisual comprende imágenes en movimiento, es decir, toda la producción fílmica desde sus comienzos hasta la actualidad, documentos y programas de la televisión, que incluyen entrevistas y documentales sobre grandes personalidades de las artes y las letras, política, ciencia, etc. Además, este Patrimonio está formado por grabaciones sonoras de todo tipo, manifestaciones y archivos sobre tradición oral y cultura popular, programación radiofónica, retransmisión de grandes eventos deportivos o culturales. Además, hay que incluir objetos, materiales y obras relacionadas con los medios…

Leer más

El 4 de octubre se celebra, desde 1931, el Día Mundial de los Animales, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís. La finalidad de esta cita tan especial es la de crear una nueva cultura de respeto y sensibilidad hacia todos los animales y tomar conciencia de su importante función en el planeta. Además, se busca alertar sobre la destrucción de los hábitats y ecosistemas que afectan cada vez más a los animales. Para conmemorar este día se celebran múltiples eventos y actividades como conferencias y actos para promover su defensa y protección. En la Mediateca, nos hemos sumado a estos actos organizando un Punto de interés sobre «Cine y Animales» con una selección de películas y documentales, disponibles para préstamo, sobre este tema y otros relacionados, ya que el cine ha sido uno de los medios que más se ha acercado al mundo de la la naturaleza y…

Leer más

Mañana, 19 de agosto, se conmemora el Día Mundial de la Fotografía, ya que en esa fecha en el 1839,  el fotógrafo francés Louis Daguerre patentó la fotografía. Aunque el nacimiento de de la fotografía se remonta a 1826, en la que Nicéphore Niépce tomó la que se considera la primera imagen permanente  y el daguerrotipo fue inventado por este precursor y Daguerre en 1837, es el 19 de agosto de 1839 el día en que su patente quedó liberada para que cualquiera pudiese utilizarla. En Mediateca hemos querido celebrar este Día organizando un punto de interés sobre Cine y fotografía a través de sus profesionales. Hemos preparado una selección de títulos en los que sus protagonistas trabajan con la cámara como en los documentales «Acustica visual» ,de Eric Bricker, sobre el fotógrafo de arquitectura del siglo XX, Shulman ; «La maleta mexicana», dirigida por Trisha Ziff, en la que narra la historia…

Leer más

Tal día como hoy hace cien años, nació una de las figuras esenciales de la historia del cine, Orson Welles, en el condado de Kehosha (Wisconsin). Actor, director, guionista y productor de cine trabajó, además, en la radio y la televisión por lo que se considera uno de los artistas más versátiles del siglo XX.  El éxito de su andadura profesional comenzó en la radio con la obra radiofónica «La Guerra de los Mundos» (1938) de H.G. Wells, que conmocionó Estados Unidos cuando muchos oyentes del programa pensaron que se trataba de una retransmisión real de una invasión extraterrestre. Gracias a esta obra, consiguió un contrato con el estudio cinematográfico RKO para rodar tres películas. La más célebre, «Ciudadano Kane» (1941) se convirtió en su gran obra maestra, por el novedoso montaje y puesta en escena y  que supuso una redefinición del lenguaje cinematográfico que continuaría renovando a lo largo de su…

Leer más

Si todas las guerras tienen un punto absurdo y, lo que es peor, son casi siempre evitables, la Gran Guerra de 1914-1918 cumple, sin duda, con ambos requisitos. Pocos conflictos suscitaron en sus inicios mayor entusiasmo por parte de sus contendientes y ninguno, excepción hecha de la II Guerra Mundial, causó tanta muerte y destrucción. En ella participaron dos grandes bloques: por un lado, las potencias centrales, integradas, básicamente, por Alemania y los imperios Austro-Húngaro y Otomano; por otra parte, las potencias aliadas, formadas por Gran Bretaña, Francia, Rusia (hasta 1917) y desde ese mismo año, los Estados Unidos. El conflicto se dirimió no sólo en suelo europeo, sino también en las colonias y áreas de influencia de las respectivas naciones en litigio. De ahí su carácter de “mundial”. La chispa que encendió la guerra es bien conocida: el 28 de junio de 1914 eran asesinados en Sarajevo el archiduque…

Leer más

Como en años anteriores queremos celebrar el Día de la Música Europea (21 de junio) disponiendo un punto de interés en la Mediateca. En esta ocasión, hemos elegido al compositor y director de orquesta Richard Strauss (1864-1949), dado que se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento. Strauss junto con Gustav Mahler forma parte del florecimiento tardío del Romanticismo alemán después de Richard Wagner. Por tanto, en el punto de interés se han recopilado libros, discos y vídeos de ópera de este genial compositor y que están disponibles para préstamo.Nació el 11 de junio de 1864 en Munich. Hijo de Franz Strauss, solista de la orquesta de la ópera de esa ciudad, comenzó a estudiar música a los 4 años, demostrando su genialidad muy pronto, a los 7 años escribió sus primeras partituras. A los 21 años Richard Strauss debutó como director de orquesta, primero en Meiningen y después en Munich. A…

Leer más

2013 ha conmemorado el bicentenario del nacimiento de dos grandes maestros de la ópera, Wagner y Verdi, y la Biblioteca se sumó a las celebraciones con una exposición en sus instalaciones y otra exposición virtual. En Mediablog, ya escribimos sobre la figura de Wagner y no queremos finalizar el año sin dedicar unas líneas a  Giuseppe Verdi.  Giuseppe Fortunino Francesco Verdi nació Le Roncole el 10 de octubre de 1813, en el seno de una familia humilde, comenzó en el mundo de la música de forma autodidacta. Pronto contó con la ayuda de Antonio Barezzi, mecenas y posteriormente suegro, que  financió su estancia en Milán y los estudios con Vincenzo Lavigna, tras ser rechazado su ingreso al conservatorio  por no tener una formación musical académica y por sobrepasar el límite de edad.   Su primera ópera Oberto conde de San Bonifacio se estrenó en 1839 en La Scala con escaso éxito, al…

Leer más

Desde 2005, se celebra el día 27 de octubre el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual de la UNESCO. Se pretende reflexionar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar los fondos audiovisuales existentes como testimonio de la Historia del siglo XX y XXI para las generaciones futuras.El Patrimonio Audiovisual comprende imágenes en movimiento, es decir, toda la producción fílmica desde sus comienzos hasta la actualidad, documentos y programas de la televisión, que incluyen entrevistas y documentales sobre grandes personalidades de las artes y las letras, política, ciencia, etc. Este Patrimonio está constituido por grabaciones sonoras de todo tipo, manifestaciones y archivos sobre tradición oral y cultura popular, programación radiofónica y retransmisiones deportivas o culturales. Además, hay que incluir objetos, materiales y obras relacionadas con los medios audiovisuales desde un punto de vista técnico, industrial, histórico y cultural. Es decir, todo el material relativo a la industria cinematográfica, radio, televisión y grabación musical como guiones,…

Leer más

Hoy se cumplen 85 años del nacimiento de Maurice Sendak.  Escritor e ilustrador de historias que convulsionaron el universo de la literatura infantil por su capacidad para despertar la imaginación de los niños ayudándoles a convivir con sus miedos e inseguridades.  Actualmente se considera un referente en la literatura contemporánea. La crueldad explícita en alguno de los dibujos de Sendak produjo una controvertida brecha en su consideración como autor de «culto» valorado como tal por gran parte de la crítica por sus más de 100 trabajos para ilustrar autores como Tolstoi, Andersen, Melville y sus 12 libros propios  como «La cocina de noche«, «Bumble-Ardy«, «Outside Over There«, etc. Pero la obra que le consolidó como referente de la literatura infantil «Donde viven los monstruos» (1964) premiada con la medalla Caldecott, una especie de Pulitzer de la literatura infantil. Sus protagonistas son  monstruos: criaturas peludas y tiernas, gruñonas, feas pero entrañales, guiados por Max, un niño que…

Leer más

(El Universo) Hoy  se conmemora el bicentenario del nacimiento del genial y controvertido compositor alemán, Richard Wagner, nacido en Leipzig el 22 de mayo de 1813. Desde temprana edad, por influencia familiar, mostró interés por el teatro y la escena, la poesía, la música y las artes plásticas. Sin embargo, el descubrimiento de Weber y Beethoven le orientaron definitivamente hacia la música, convirtiéndose en compositor, director de orquesta y teórico musical. Su vocación literaria le permitió, además, componer varios libretos operísticos.De formación autodidacta, sus progresos en la composición fueron lentos y difíciles, sus primeras obras pasaron desapercibidas y no es hasta 1843 cuando comienza a triunfar con  «El holandés errante», en la que comienza a forjar un modelo personal. Le siguieron  «Tannhäuser» y«Lohengrin» que suponen un cambio en su concepción del drama musical. Sin embargo, la renovación escénica, a nivel teórico y práctico, la lleva a cabo en: «El oro…

Leer más

10/22