La UNED propone 56 Cursos de Verano donde debatir sobre Educación, con la presencia de expertos en la materia, como Alejandro Tiana, actual Secretario de Educación y Formación Profesional del Gobierno en funciones
En estas semanas de finales mayo y comienzos junio es bastante común ver a estudiantes de todas las edades con sus carpetas, portátiles y libros (electrónicos y en papel) debajo del brazo. Pertrechados con sus mochilas, van de casa a la biblioteca, de la biblioteca a la facultad o centro escolar, del centro de estudios a casa… Es la época de exámenes por excelencia. Y con algunos, incluso, cuesta tener una conversación que no verse sobre Matemáticas, Historia o Fundamentos del Arte.
Pero no siempre es así durante el curso académico, y menos en los últimos tiempos donde la tecnología está empezando a marcar las pautas. En mundo cada vez más audiovisual e interconectado, las metodologías educativas tradicionales tienen su acción cada vez más limitada, dando paso a otras más accesibles, más abiertas y más inclusivas; en definitiva, más interesantes y atractivas para los estudiantes de hoy en día. Algo que trae consigo también otras formas de relación interpersonal, que necesariamente conllevan otras maneras de resolver posibles conflictos.
En esta 30.ª edición, la UNED ofrece 56 Cursos de Verano por toda España que tratan temas relacionados con la Educación, ya sea desde el punto de vista de la pedagogía, las nuevas tecnologías, el derecho, la psicología, la educación social o la perspectiva de género. En 16 de ellos, además de los créditos ECTS, los alumnos tendrán la oportunidad de convalidar créditos MECD para docentes de Educación Primaria y Secundaria.
La educación que queremos tener
Varios son los cursos que nos abren la mente en este sentido, bien reflexionando sobre el modelo de Educación que necesitamos como sociedad, bien aprendiendo nuevas técnicas metodológicas y formas de acercarnos mejor a las nuevas generaciones de estudiantes, sin olvidarnos de la gestión de los centros educativos, la formación de los docentes y otras cuestiones igualmente importantes y que deberían abordarse desde la escuela, como la nutrición y la perspectiva de género.
Reflexionaremos sobre Educación, en Madrid, Villablino y Xàbia:
- Pensar la educación, con la asistencia de Alejandro Tiana, actual Secretario de Educación y Formación Profesional del Gobierno en funciones.
- Una escuela para todos: estrategias de aprendizaje y pautas innovadoras e inclusivas
- La lengua y la coeducación como realidad de un proyecto: Coe y Duca
Aplicaremos nuevas metodologías a la Educación, en Aranjuez, Palencia y Madrid:
Aprendizaje activo. Técnicas y herramientas: Talleres para aprender, donde contaremos con la presencia de Raúl Santiago, profesor galardonado con “The International Flipped Learning Award”; Daniel Pattier, finalista del premio al Mejor Docente de España; y Héctor González, distinguido como «Profesor Emprendedor 2017 de Junior Achievement».
- Enseñar y aprender con dispositivos digitales
- Creación de ePubs interactivos y accesibles: mini-libros electrónicos modulares
Conoceremos el día a día en los centros educativos, en Almería, Tortosa, Cádiz y El Barco de Ávila:
- La función directiva en los Centros Educativos: un tema de debate
- El Prácticum oportunidad de conocimiento personal y profesional o materia curricular
- Cómo motivar y motivarme para el estudio
- Del gimnasio a la escuela: formación y educación en la Antigüedad Clásica
Aprenderemos nutrición desde la escuela, en Motril y Ávila:
- Obesidad infantil: aspectos nutricionales, psicológicos y educativos
- Nuevos retos en alimentación y nutrición
Le daremos un enfoque de género a la Educación, desde Torrelavega, Guadalajara, Pontevedra y A Coruña:
Educar desde el enfoque de género
- Feminismo y ciudadanía, con ponentes expertas en la materia como Amelia Valcárcel, catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED, y Ángeles Álvarez, diputada en las Cortes Generales por Madrid durante las Legislaturas X y XII y portavoz de igualdad del PSOE en el Congreso de Diputados.
- De las sufragistas al “#METOO”: Una lucha continua por la igualdad
- Miradas de género desde los Centros Penitenciarios
Reflexionaremos sobre la violencia de género, en Pontevedra, Leganés y Palma de Mallorca:
- Violencia sexual en las sociedades actuales: una reflexión necesaria
- Violencia de género: Prevención e intervención psicológica y socio-comunitaria con víctimas y agresores
- Delincuencia, género y vulnerabilidad social
Las emociones y las relaciones interpersonales como premisas para una educación en valores
La infancia y la adolescencia son etapas cruciales en la vida de cualquier persona, donde se forjan las relaciones interpersonales y se sientan las bases para formar un carácter que será crucial para saber o no afrontar los avatares que nos esperan en el futuro. Pero ese aprendizaje no está libre de dificultades, por lo que a menudo es necesaria la ayuda de profesionales de la psicología, la neurociencia, el trabajo social, además de los propios docentes, para llegar con éxito a la meta: ser un adulto responsable e integrado en una sociedad cambiante y, a veces, un tanto intimidante.
Comprenderemos qué es la inteligencia emocional y cómo gestionar nuestras emociones, en Palma de Mallorca, Jaén, La Rozas, Guadalajara, Leganés, Aranjuez, Ávila, Las Palmas de Gran Canaria y Alcalá la Real:
- Como comprender las emociones
- Aprendiendo a vivir con inteligencia emocional
- El arte de vivir con inteligencia emocional
- Las raíces de la inteligencia emocional
- Inteligencia emocional y mindfulness: en qué consisten y cómo se relacionan
- Gestión de las emociones y salud
- Gestión del estrés y bienestar personal
- Bienestar emocional y crecimiento personal: Claves para una vida saludable
- Comunicación emocional
- Psicología y Música
- Sexualidad en tiempos modernos
- Psicología del Coaching: mejora del rendimiento personal y de equipos
- Trabajar con personas traumatizadas: El trauma vicario
Aprenderemos las pautas a seguir ante problemas de comportamiento, trastornos de la personalidad o trastornos del espectro autista, en Baza, Vila-real, Palma de Mallorca, San Andrés del Rabanedo y Fuerteventura:
- Desarrollos actuales de la Psicología y la Neurociencia sobre problemas clásicos del comportamiento
- Gestión de conflictos interpersonales
- Valores sociales y resolución de conflictos
- Acoso escolar. Diferencias e indiferencia
- Riesgo del menor por abuso emocional, psicológico y sexual
- Alteraciones emocionales en los diferentes trastornos de personalidad
- Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA): intervención basada en la evidencia empírica
- Trastorno del Espectro del Autismo: Perspectivas actuales
Conoceremos cómo aplicar la integración social desde la escuela, en Fuenlabrada, Alcalá la Real, Palma de Mallorca, Córdoba y Motril:
Los discursos del «odio»: racismo y otras formas de discriminación
- Vivir y crecer en los márgenes. La educación: transformaciones en el escenario de la globalización
- El camino que nos lleva de la inclusión a la integración social
- Claves para mejorar la convivencia. Visión interdisciplinar
- La intervención socioeducativa en prisión
Diversidad de disciplinas
También en estos Cursos de Verano tienen cabida áreas específicas del currículo educativo. En esta ocasión, la enseñanza de las ciencias, las lenguas extranjeras, la literatura, la historia, la antropología o el emprendimiento social llenarán las aulas de talleres y ponencias dedicadas a estas disciplinas.
Daremos un paseo por la enseñanza de las ciencias, en Fuerteventura y Cebreros:
- Qué, cómo y por qué de la enseñanza de las matemáticas en educación secundaria, un seminario en el que veremos cómo máquinas y matemáticas se relacionan mutuamente.
De Cebreros al cielo: Astronomía desde la Estación de Espacio Profundo de la ESA (II), una nueva edición del Curso de Introducción a la Astronomía que durante 14 años viene impartiéndose con gran éxito en distintas Sedes de Cursos de Verano.
Sabremos cómo ocurrieron los hechos de la historia, desde Torrelavega, Ávila y Fuenlabrada:
- Arqueología de Cantabria: de la Prehistoria a la época industrial
- Claves para la historia de Castilla en la Edad Media
- Víctimas del Nazismo, donde participarán familiares de deportados y miembros de la Amical de Mauthausen y otros campos.
Viajaremos por Benidorm, Madrid y Ávila, aprendiendo idiomas:
- III Curso de actualización para profesores de E-L2/LE: Lo paralingüístico como recurso didáctico, centrado en la enseñanza del español como segunda lengua.
- Taller sobre el uso práctico de herramientas virtuales para el aula inclusiva de lenguas
- Inglés para viajeros, un curso para poder viajar y al mismo tiempo mantener las relaciones personales y profesionales en esta segunda lengua.
Disfrutaremos de buena literatura, desde Ávila y Pontevedra:
- La prosa en sus textos: de la narrativa medieval a las creadoras del siglo XXI
- Luces sobre Valle Inclán
Y conoceremos los entresijos del emprendimiento social en Madrid:
Más información:
Web de los Cursos de Verano 2019
SINDISTANCIA, la actualidad de los Cursos de Verano
Los Cursos de Verano de la UNED cuentan con el patrocinio del Banco Santander a través de Santander Universidades
Inma Luque
Comunicación UNED
2 comentarios
Un año más disfrutarán/disfrutaremos de una serie de cursos de lo más completos y adaptados ¡A por ello!
Así es, todos trataremos hacerlos interesantes y enriquecedores.