La UNED dedica 55 Cursos de Verano a ayudarnos a conseguir un estado completo de bienestar físico, mental y social
Dice la Organización Mundial de la Salud en su Constitución que la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de enfermedad”. Es decir, para mantenernos saludables no solo debemos cuidar activamente nuestro cuerpo, también nuestra mente y nuestras relaciones sociales. Según esta descripción, somos responsables de nuestro propio bienestar. Pero, además, siendo uno de los derechos fundamentales, todo el mundo debería tener acceso a los servicios de salud que necesite, cuando y donde los necesite, sin tener que hacer frente a dificultades financieras. En un Estado democrático como el nuestro, y a pesar de los recortes sufridos en estos años, el servicio de sanidad pública persigue garantizar ese derecho fundamental; algo que no ocurre en otros lugares del mundo. La UNED ofrece en estas semanas 55 Cursos de Verano sobre psicología y salud, donde aprender a conseguir ese estado de bienestar físico, mental y social, a conseguir la verdadera riqueza.
El bienestar físico, en nuestras manos
Llevar un estilo de vida saludable o cuidar nuestra alimentación serán algunos de los asuntos que trataremos estos días, así como otras cuestiones inherentes al ser humano como la sexualidad o la lactancia materna. Será en estos seminarios que se celebrarán en las próximas semanas en Ávila, Las Palmas de Gran Canaria, Los Llanos (Isla de La Palma), Motril y Valdepeñas:
- En Estilo de vida y salud: una perspectiva psicobiológica se abordarán, desde un punto de vista científico, los efectos que produce llevar un estilo de vida no saludable, así como las circunstancias que incrementan la vulnerabilidad a padecer enfermedades y trastornos mentales a lo largo de la vida.
- La forma en la que experimentamos y nos expresamos como seres sensuales es una faceta central en nuestras vidas, como veremos en el curso Sexualidad en tiempos modernos.
- En el curso Lactancia materna se abordarán las principales dificultades con las que pueden encontrarse las madres para alimentar a sus bebés de esta manera, además de otros temas relacionados con la lactancia, sin olvidar a las madres que optan por la alimentación artificial.
- La alimentación como uno de los principales baluartes de nuestra salud será la temática común a tres programas, que la abordan desde diferentes perspectivas: Nuevos retos en alimentación y nutrición, donde veremos que cambios básicos en los hábitos cotidianos pueden influir en la forma física y ejercer efectos muy positivos para la salud; Obesidad infantil: aspectos nutricionales, psicológicos y educativos, que abordará los aspectos relacionados con la alimentación y el sedentarismo, así como el soporte educativo y psicológico para hacer frente a este trastorno nutricional y metabólico, el más prevalente en niños y adolescentes; Cáncer y seguridad alimentaria, alimentación saludable, donde veremos que la alimentación es uno de los factores a tener en cuenta para la prevención de esta enfermedad, junto con el ejercicio físico, no fumar ni beber alcohol y tomar las precauciones adecuadas frente al sol.
El bienestar mental como objetivo
El mundo interior, las emociones, el crecimiento personal, la meditación mindfulness, la comunicación emocional, la gestión del estrés, la inteligencia emocional… Son algunos de los temas que veremos en esta serie de cursos que tratarán de cuidar nuestra mente desde Palma de Mallorca, Las Rozas, Leganés, Guadalajara, Ávila, Campo de Gibraltar-Algeciras, El Barco de Ávila, y los Centros Penitenciarios de Jaén, Alicante II en Villena, Madrid VI en Aranjuez, Palma de Mallorca y Almería:
- La búsqueda de la felicidad desde un punto de vista científico será el tema principal del seminario La fórmula de la felicidad: qué sabe la ciencia y cómo podemos utilizarlo.
- El mundo de las emociones, el uso de la inteligencia emocional, la gestión del estrés y el crecimiento personal como objetivo se abordarán desde diferentes perspectivas en los siguientes programas: Cómo comprender las emociones, Las raíces de la inteligencia emocional, El arte de vivir con inteligencia emocional, Aprendiendo a vivir con inteligencia emocional, Gestión del estrés y bienestar personal, La gestión en las emociones: las habilidades y los sentimientos, Gestión de las emociones y salud, Bienestar emocional y crecimiento personal: Claves para una vida saludable y Comunicación emocional.
- La práctica del mindfulness como ayuda para conseguir ese bienestar emocional y mental será un tema que veremos en los programas Inteligencia emocional y mindfulness: en qué consisten y cómo se relacionan, Prácticas de meditación Mindfulness y Prácticas de meditación mindfulness en centros penitenciarios.
- Y en los seminarios Talleres y técnicas de crecimiento personal. Vivir en la incertidumbre… nuestro modo más estable de Ser y Reír, sentir y cantar…. todo es empezar aprenderemos otras maneras de conseguir ese deseado bienestar emocional, como la meditación, la aceptación de la incertidumbre, el ocio, la sexualidad o el placer.
Cuando la mente necesita un poco de ayuda
Las personas mayores, los trastornos de la personalidad, los problemas del comportamiento, la depresión, la respuesta de la sociedad, el trastorno del espectro del autismo y el cuidado de los profesionales de la psicología son algunos de los asuntos que trataremos en los siguientes cursos que tendrán lugar en Mérida, Palma de Mallorca, Vila-real, Colindres, Fuerteventura, Baza y el Centro Penitenciario Madrid IV Navalcarnero:
- El mantenimiento de la autonomía, con el fin de seguir desarrollando las actividades habituales de modo independiente, es crucial para las personas mayores y sus familias, algo que aprenderemos en el seminario Promoción de la autonomía y protección de las personas mayores sanas y con demencia. Además, en el curso Madurez exitosa: ¿qué puedo hacer yo? nos enseñarán a indagar sobre nuestras fortalezas personales y a desarrollar competencias para preparar una madurez exitosa.
- En el curso Desarrollos actuales de la Psicología y la Neurociencia sobre problemas clásicos del comportamiento se hará una revisión de algunos de los avances que desde la psicología y la neurociencia se han realizado para explicar problemas clásicos del comportamiento humano.
- En el seminario Alteraciones emocionales en los diferentes trastornos de personalidad trataremos distintos tipos de trastornos haciendo hincapié en los aspectos afectivos de los mismos. En el curso La mente errada: los procesos psicopatológicos y la respuesta de la sociedad se presentará una mirada actualizada sobre los principales compromisos y rupturas en el funcionamiento “sano y normalizado” de las personas a través de una serie de dimensiones psicopatológicas y sociales nucleares, tanto por su relevancia psicopatológica, como por su repercusión y trascendencia en nuestra sociedad actual. Y en El suicidio: una visión biopsicosocial y multidisciplinar se dará una visión amplia sobre la grave problemática actual, tanto a nivel nacional como internacional, que representa en la sociedad actual el tema del suicidio, siendo en la actualidad la primera causa de muerte no natural en España.
- El trastorno del espectro del autismo será el tema principal de dos Cursos de Verano que tendrán lugar en las próximas semanas: Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA): intervención basada en la evidencia empírica y Trastorno del Espectro del Autismo: Perspectivas actuales.
- Y no podemos olvidarnos de la mente de los propios profesionales de la salud mental, la temática central del seminario Trabajar con personas traumatizadas: El trauma vicario, donde seremos conscientes de que compartir el dolor de una experiencia traumática puede producir un fuerte impacto en los profesionales dedicados a trabajar con el trauma.
En ansiado bienestar social, con la participación de todos
Desde Palma de Mallorca, Madrid y el Centro Penitenciario Albolote hablaremos sobre integración social, voluntariado, cohesión social y solidaridad, entre otros asuntos:
- En el seminario El camino que nos lleva de la inclusión a la integración social trataremos la inclusión social como elemento básico para desarrollar fundamentos de carácter integrador que optimicen y mejoren la convivencia.
- El voluntariado y la promoción de los procesos de integración social son dos de los principales temas que se plantean en el curso La intervención socioeducativa en prisión, donde veremos cómo el voluntariado corporativo desempeña un papel fundamental para hacer posible la inclusión y la cohesión social de la población penitenciaria.
- También el emprendimiento social pone su granito de arena en la consecución de estos objetivos, como veremos en el programa Filantropía e Inversión de Impacto: el valor de transformación social del dinero, donde veremos cómo emergen nuevos modelos de filantropía, de captación de fondos y de financiación de las actividades sociales que contribuyen a definir un nuevo marco sobre el valor social del dinero y su capacidad de transformación de la realidad social.
No siempre podemos prevenirlos: conflictos, abusos, violencia y crimen
A pesar de buscar ese bienestar físico, mental y social, el ser humano también se caracteriza por una dimensión más negativa y que, en ocasiones, no podemos evitar: la violencia, en sus diferentes facetas. En estos Cursos de Verano debatiremos sobre la resolución de conflictos, la autorregulación de la violencia, el acoso escolar, la violencia sexual y el crimen, y lo haremos desde Palma de Mallorca, San Andrés del Rabanedo, Pontevedra, Ávila, Leganés, Motril y los Centros Penitenciarios Castellón II en Albocásser, de Picassent, A Lama y de Teixeiro:
- El objetivo del curso Valores sociales y resolución de conflictos es aproximarse desde una perspectiva multidisciplinar al conocimiento de estos valores y sus problemáticas, así como los procedimientos de resolución de conflictos con enfoque de género, entre otros asuntos. En el seminario Gestión de conflictos interpersonales se tratará de hacer hincapié en la pertinencia del diálogo para una convivencia positiva en la actual sociedad de la información.
- En el curso Sensibilización y estrategias de cambio y autorregulación de la violencia veremos algunas estrategias para poder controlar la emoción de la ira, nos basaremos en el modelo de Mayer y Salovey de inteligencia emocional y en técnicas milenarias de la psicología zen como la meditación vipassana o mindfulness
- La protección de los menores merece una atención especial, como veremos en dos Cursos de Verano en las próximas semanas: Acoso escolar. Diferencias e indiferencia, que se centra en esas situaciones de violencia que no se manifiestan en conductas observables, porque derivan de esquemas sociales y culturales excluyentes; y Riesgo del menor por abuso emocional, psicológico y sexual, donde se analizarán los riesgos que acechan a los menores desde las libertades informativas en el ámbito de las técnicas de la información y comunicación, tanto desde la perspectiva social, como psicológica, emocional y sexual de su entorno.
- La violencia sexual y de género ocupa varios de los Cursos de Verano que tendrán lugar en las próximas semanas por todo el territorio nacional: Violencia sexual en las sociedades actuales: una reflexión necesaria, El acoso sexual y otras formas de acoso y de discriminación en el trabajo desde la perspectiva de la psicología social, De las sufragistas al “#METOO”: Una lucha continua por la igualdad, Violencia de género: Prevención e intervención psicológica y socio-comunitaria con víctimas y agresores y Miradas de género desde los Centros Penitenciarios.
- La criminología y la criminalística son dos herramientas potentes cuando se produce el hecho irreversible; varios son los Cursos de Verano que tratan estos temas como objetivos principales en sus ponencias, desde diferentes ámbitos: Criminología de los delitos contra las personas: homicidios y delitos sexuales, Delincuencia, género y vulnerabilidad social, Violencia y delitos contra las personas: aspectos psicosociales y criminalísticos y Ciencia en el crimen: investigación para resolver delitos.
Otras aplicaciones de la psicología: coaching, educación y arte
En los siguientes Cursos de Verano encontraremos otras aplicaciones de la psicología a diferentes ámbitos de nuestra vida laboral y personal, como la mejora del rendimiento, el liderazgo, la educación y el arte. Lo veremos en Alcalá la Real, Aranjuez, Villablino, Tortosa, Almería, Ávila, Madrid y el Centro Penitenciario Puerto III:
- La mejora del rendimiento en el trabajo y en la vida personal será el tema central del seminario Psicología del Coaching: mejora del rendimiento personal y de equipos, que presentará el coaching como una herramienta que incluye un conjunto de habilidades que las personas pueden incorporar a su repertorio, de forma similar a lo que ocurre en el caso del entrenador deportivo. También habilidades como el liderazgo son interesantes para transformar sistemas, generar sinergias, educar a los más jóvenes a entender el mundo que habitan y desarrollar sus competencias, como veremos en el programa Liderazgo global para el siglo XXI.
- El mundo de la educación se apoya constantemente en la psicología a través de las herramientas que esta le facilita. Así lo veremos en cursos como Una escuela para todos: estrategias de aprendizaje y pautas innovadoras e inclusivas, Cómo motivar y motivarme para el estudio, El Prácticum oportunidad de conocimiento personal y profesional o materia curricular y La función directiva en los Centros Educativos: un tema de debate.
- Y el arte, como “manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”, como reza el DRAE en su segunda acepción, tiene en la psicología una gran aliada, como podremos comprobar en los cursos Psicología y Música y El arte y la persuasión: psicología, iconografía y publicidad en los fines de la imagen en las primeras semanas de julio.
Los Cursos de Verano de la UNED cuentan con el patrocinio del Banco Santander a través de Santander Universidades
Más información:
Web de los Cursos de Verano 2019
SinDistancia, la actualidad de los Cursos de Verano
Inma Luque
Comunicación UNED