Casi una treintena de seminarios tienen a la comunicación, en cualquiera de sus formas, como temática central en estos Cursos de Verano de la UNED
Escribía Albert Camus en La Peste (1947) que “todas las desgracias de los hombres provienen de no hablar claro”. Tal es la importancia de la comunicación en los seres humanos, puesto que tiene incidencia en nuestra relación con los demás, en la manera en que se nos percibe en la sociedad o, incluso, en las decisiones vitales tomamos a diario. Los medios de comunicación y el poder, el marketing digital, las fake news; la comunicación política y la de la ciencia, importantes cada una en su ámbito e imprescindibles ambas para el conjunto de la población; el arte en sus diversas facetas como comunicador indiscutible… o la comunicación emocional. Estos son los temas que nos ofrecen los 28 Cursos de Verano sobre comunicación que la UNED ha preparado para esta 30.ª edición.
Los medios de comunicación y el marketing empresarial
Conoceremos, a través de expertos y profesionales de la comunicación, el papel que juega la prensa en la sociedad, el poder que tienen los medios de comunicación, la irrupción de las fake news en casi todos los ámbitos de nuestra vida, la relación de los medios con la política, la mirada femenina en el mundo de la comunicación o la utilización de las redes sociales como herramientas de información y marketing en estos Cursos de Verano que tendrán lugar en Portas, Ceuta, Ponferrada y Mérida:
- Prensa y sociedad nos acercará al negocio de los medios de comunicación y su influencia en la ciudadanía, tratando además temas como la posverdad, el poder de la imagen o el papel de la prensa local.
- En Imagen y poder de los medios de comunicación debatiremos sobre la importancia de la imagen, los medios de comunicación y las redes sociales en la era de las nuevas tecnologías… ¿Se trata del “cuarto” o del “primer” poder?
- Periodismo narrativo en tiempos de noticias falsas. De lo universal a lo local. Voces de mujer ahonda en el problema de las fake news y los nuevos soportes que parecen anteponer la inmediatez al rigor, reivindicando la calidad del periodismo narrativo y poniendo en valor el enfoque local. En el seminario contaremos con la presencia de la escritora Espido Freire.
- Las redes sociales al servicio de los profesionales de la comunicación es un curso práctico y de máxima actualidad, que debatirá acerca de las nuevas tecnologías y su manejo como herramientas para la práctica del periodismo y la comunicación audiovisual, acercándonos a la búsqueda y verificación de contenidos, la cultura de la participación ola importancia de los dispositivos móviles.
- Marketing digital y empresas 2.0 se adentrará en el mundo de la comunicación y el marketing empresarial, con una metodología eminentemente práctica, incidiendo en la gestión de contenidos, el posicionamiento web o los medios sociales al servicio de la empresa.
La comunicación política
Qué duda cabe que la política es uno de los aspectos sociales en los que la comunicación cobra un especial protagonismo. En los últimos tiempos, especialmente con el auge de los medios sociales y las nuevas tecnologías, estamos comprobando cómo la comunicación política es una herramienta más para llegar al ciudadano e influir en sus decisiones. Durante este verano dos cursos tratarán este tema en algunas de sus ponencias, en Las Palmas de Gran Canaria y en Guadalajara:
- En el seminario Reforma Constitucional, donde contaremos con la presencia de Jerónimo Saavedra, exministro de Educación y Ciencia (1995-1996) y de Administraciones Públicas (1993-1995), se abrirá el debate acerca de la necesidad de una reforma de nuestra Constitución de 1978, para su actualización a las nuevas realidades internacionales, económicas y de política interna.
- En el curso Las grandes potencias ante el nuevo orden internacional: Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y China. Curso homenaje a la profesora Paloma García Picazo hablaremos de política internacional, abordando temas como la redefinición de rivalidades entre las grandes potencias, los desafíos de la seguridad internacional o el futuro de la globalización económica, entre otros.
La comunicación de la ciencia y la necesidad de una concienciación global sobre el medio ambiente
“No hay un planeta B”. Este es el mensaje explícito y directo que se escucha y se lee los viernes en el último año, al ritmo de los #FridaysForFuture iniciados por la activista Greta Thurnberg. Es interesante ver cómo los más jóvenes nos toman la delantera a los más veteranos en la reivindicación del medio ambiente; quizá es momento de comprender cómo lo hacen, qué lenguaje emplean. En definitiva, de aprender a comunicar la defensa de la ciencia y del medio ambiente de una manera distinta a como lo hemos venido haciendo hasta ahora. Sobre este tema, tan urgente para todos, podremos debatir en los seminarios que se celebrarán en Ávila, el Real Sitio de San Ildefonso y Bizkaia este verano:
- El título del curso Cambio climático: comunicar para la acción se explica casi por sí solo, ya que durante tres días hablaremos acerca de la necesidad de convertir la evidencia científica sobre la magnitud de los riesgos futuros y sobre la obligación de efectuar cambios sin precedentes en mensajes transformadores. Este curso, además, cuenta con 20 becas financiadas por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, destinadas preferentemente a estudiantes y graduados de Ciencias Ambientales para cubrir los gastos de matrícula y alojamiento con pensión completa.
- Meteorología adversa e impactos en la sociedad proporcionará una visión pluridisciplinar de los diversos aspectos de la meteorología operativa, poniendo el acento en la aplicación de las nuevas tecnologías a este campo y hablando, además, de los sistemas participativos de ciencia ciudadana, una apuesta por la divulgación dando al usuario un protagonismo activo. Durante estos días está programada una visita opcional al Observatorio Meteorológico de Navacerrada.
- En su 5ª edición, el seminario Observación y predicción meteorológica en el siglo XXI nos presentará el desarrollo de los sistemas de teledetección y de los radares y satélites meteorológicos como una de las principales mejoras en la capacidad de observar los fenómenos meteorológicos y su aplicación principal, la predicción del tiempo. Contaremos con la presencia de expertos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y se realizarán prácticas de predicción operativa.
- En curso La publicación periódica científica en las ciencias humanas y sociales. Desafíos del acceso abierto nos presentará otro canal interesante de difusión de la ciencia, la publicación científica periódica (PCP), que juega además un rol fundamental en la evaluación científica. En el seminario, además, se abordarán cuestiones como el acceso abierto o los recursos para la gestión y publicación de revistas científicas.
Otras formas de comunicación
La comunicación mediante el lenguaje es un rasgo distintivo de los seres humanos que nos hace diferenciarnos de otras especies animales. Pero no es la única manera de hacerlo, como bien podremos apreciar en estos cursos de los que disfrutaremos en Guadalajara, Barbastro y Madrid entre junio y julio:
- La transmisión del conocimiento a través de la narración oral de historias será uno de los asuntos que aprenderemos en el seminario Narración oral: encrucijadas de un oficio (casi) invisible, donde veremos que el oficio de contar cuentos requiere de unas destrezas determinadas para dar vida de forma artística a las historias y poder vivir de ello.
- En Los oficios del cine, aprenderemos cómo el séptimo arte se puede convertir, además, en una poderosa forma de comunicación, influyendo incluso en el pensamiento de los espectadores. En la última jornada, tendremos la oportunidad de hablar de estas cuestiones con la directora y actriz Marta Belaustegui.
- La imagen artística como elemento persuasivo es uno de los temas centrales del curso El arte y la persuasión: psicología, iconografía y publicidad en los fines de la imagen, donde se profundizará en la finalidad publicitaria del arte para convencer al espectador de su mensaje.
La comunicación en las relaciones sociales
El ser humano es un ser social, y vivir en sociedad implica relacionarnos con otras personas. En ese sentido, una buena comunicación con el otro es crucial para llegar a acuerdos, ponernos en su piel o simplemente tener una relación de concordia con los que nos rodean. Estos Cursos de Verano, que parten de la psicología, nos ayudarán a conseguir esos objetivos de la mano de profesionales y expertos, desde Ávila, Fuenlabrada, Palma de Mallorca, Fuerteventura y los centros penitenciarios Alicante II (Villena), Castellón II (Albocásser) y Jaén:
- El desarrollo de la Comunicación emocional será el tema central de un curso que abordará la evolución de esta capacidad humana como uno de los avances más trascendentes para llegar al ser humano tal como somos en la actualidad, algo que constituye el paso de la evolución biológica a la evolución cultural y que permitió no solo comunicarnos como especie, sino compartir técnicas, herramientas y hacernos más humanos.
- En el seminario La gestión en las emociones: las habilidades y los sentimientos conoceremos cuál es el papel que juegan las emociones en nuestra comunicación con el otro, ya que las habilidades sociales constituyen un factor que contribuye necesariamente en el desarrollo integral de la persona.
- La escucha activa y la comunicación no violenta serán dos de los temas que se tratarán en Los discursos del «odio»: racismo y otras formas de discriminación, un curso donde nos plantearán una visión general de qué son los discursos del odio, por qué se producen, a qué intereses sirven y cómo podemos hacerles frente, incidiendo en tres procesos: la toma de conciencia, la reflexión y la acción.
- El camino que nos lleva de la inclusión a la integración social abordará un tema que recientemente está encontrando acogida en nuestro entorno social: la inclusión y su carácter integrador y de mejora de la convivencia a través, entre otros medios, de aptitudes y actitudes personales que la faciliten.
- En la actual sociedad de la información, el diálogo y las habilidades de comunicación se perfilan como herramientas imprescindibles para una convivencia positiva y para una correcta gestión de conflictos interpersonales, tal como veremos en este seminario que también abordará cuestiones como la inteligencia emocional y la gestión de emociones.
- La relación entre el marketing y las emociones será uno de los temas que se abordarán en el seminario Aprendiendo a vivir con inteligencia emocional, donde además aprenderemos cómo una formación emocional puede proporcionar un mayor bienestar personal y laboral y una protección frente a conductas de riesgo o situaciones estresantes.
- En la misma semana, los seminarios Trastorno del Espectro del Autismo: Perspectivas actuales y Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA): intervención basada en la evidencia empírica nos acercarán a este tipo de trastornos, caracterizados por déficits severos en diversas áreas que comprenden habilidades tanto lingüísticas como sociales, habilidades de autocuidado y atención al entorno. En el primero de ellos, aprenderemos estrategias para el desarrollo de la comunicación en personas con TEA y conoceremos algunos programas para el desarrollo del lenguaje en estas personas; en el segundo, debatiremos sobre la conducta verbal como ámbito clave de intervención.
Lengua + comunicación = idioma
Otro de los aspectos clave en la comunicación es el conocimiento del idioma. Por eso en estas semanas estivales también pondremos el acento en el aprendizaje de las lenguas, y lo haremos desde Ávila, Madrid (en los espacios escogidos por el Centro Asociado de Madrid y la Fundación UNED) y Benidorm:
En un mundo donde viajar es cada vez más habitual, un curso como Inglés para viajeros resulta muy útil, porque con él aprenderemos de forma práctica, por ejemplo, cómo evitar situaciones incómodas aplicando las nuevas tecnologías, además de otras formas de aprender de forma rápida y eficaz el idioma.
- También en los contextos inclusivos resulta provechoso el aprendizaje de lenguas, algo que pondrá de manifiesto el Taller sobre el uso práctico de herramientas virtuales para el aula inclusiva de lenguas, que plantea la utilización de estos recursos y de metodologías innovadoras en la enseñanza de segundas lenguas a personas migrantes y refugiadas.
- El curso Inglés jurídico para la Unión Europea desarrollará, de forma esencialmente práctica, los rasgos peculiares del inglés jurídico, así como la pronunciación de los términos jurídicos en inglés o la forma en que se reflejan en el vocabulario jurídico en inglés de la UE las diferencias fundamentales entre los llamados sistemas de derecho común y de derecho civil de la UE, entre otros aspectos.
- La enseñanza del español como segunda lengua es el tema central del III Curso de actualización para profesores de E-L2/LE: Lo paralingüístico como recurso didáctico, donde se pondrá el foco de atención la paralingüística y el lenguaje corporal como recursos universales y también relativos a cada lengua.
Las nuevas tecnologías al servicio de otras formas de comunicación
Las nuevas tecnologías de la información han supuesto un avance importante en el desarrollo no solo de nuevos medios de comunicación sino también en nuevas formas de publicación de contenidos y de gestión documental. En Madrid y Palma de Mallorca nos hablarán de todo ello:
- En el curso, ya veterano, Creación de ePubs interactivos y accesibles: mini-libros electrónicos modulares, aprenderemos a crear estos MEM en formato ePub, haciendo posible la interactividad y la accesibilidad para personas con y sin discapacidad, teniendo en cuenta la diversidad funcional.
- Los profesionales del derecho y de la información encontrarán en el seminario Documentación jurídica y gestión documental en la administración pública una oportunidad para conocer y familiarizarse con los procesos de búsqueda, identificación, utilización y gestión de las herramientas documentales que permiten acceder a la información jurídica; así como conocer todo lo referente a las comunicaciones en el seno del procedimiento administrativo, en especial, las comunicaciones electrónicas.
Los Cursos de Verano de la UNED cuentan con el patrocinio del Banco Santander a través de Santander Universidades
Más información:
Web de los Cursos de Verano 2019
SinDistancia, la actualidad de los Cursos de Verano
Inma Luque
Comunicación UNED