La UNED ofrece 26 Cursos de Verano sobre turismo responsable, economía sostenible y emprendimiento para todos
«Un viaje de mil millas comienza con el primer paso.»
Lao-Tse, filósofo chino (siglo VI a.C.)
Lao-Tse, fundador del taoismo, explicaba en sus enseñanzas que todo es causa y efecto. Es decir, que todo lo que sucede hoy es la consecuencia de otros sucesos que le antecedieron históricamente. Es una filosofía que podríamos aplicar también a nuestras acciones: todas nuestras decisiones pasadas (grandes o pequeñas) nos han conducido a lo que somos hoy. ¿Y al mundo en el que vivimos? Obviamente, también… En nuestra mano está reconducir algunas desviaciones que hemos tomado en nuestro camino. Por eso hoy hablamos de viajes, físicos y mentales, culturales, turísticos… y sostenibles. Porque ya que el turismo es una fuente económica esencial en nuestro país, ¿por qué no hacer que ese factor económico sea sostenible? ¿Y por qué no ampliar nuestra visión y conseguir que toda la economía de un país sea socialmente responsable y medioambientalmente sostenible? El reto de la Agenda 2030 está ahí, esperando a que demos ese primer paso de ese viaje de mil millas. Hagamos que nuestros actos (los de todos: viajeros, consumidores, economistas, emprendedores…) tengan consecuencias positivas para todos; está en nuestra mano. Empecemos, por ejemplo, con estos 26 Cursos de Verano sobre turismo, economía y emprendimiento, con los que conocer la diversidad cultural de nuestro país, las posibilidades de turismo rural y sostenible de las que podemos disfrutar, o la manera en que podemos alcanzar la sostenibilidad económica que nos beneficie a todos.
De viaje por España (y alrededores)
Recién entrados en el verano de 2019, nos embarcamos en una ruta turística cultural por el mapa de España, recalando en lugares con encanto como Cádiz, Ávila, Denia, Gijón y Pontevedra:
- El barroco gaditano nos sirve de excusa perfecta para comenzar en La tacita de plata, gracias al curso Patrimonio Provincial Gaditano: El reflejo de lo sagrado en el Cádiz Barroco, donde analizaremos la singularidad del patrimonio cultural religioso de la ciudad. Y entre dos aguas, como tocara el genio gaditano, nos seguimos moviendo con el seminario De la ciudad medieval a la renacentista: entre el Mediterráneo y el Atlántico, donde haremos un viaje por diversas ciudades que configuraron el paisaje medieval y renacentista entre el Mediterráneo y el Atlántico.
Dado que es un hecho que en los últimos años es cada vez mayor la importancia que el sector del vino tiene en nuestro país, en esta ocasión hacemos una parada en la provincia de Alicante con el curso Visión general del vino en la provincia de Alicante con visita a bodegas, donde aprenderemos a degustarlo, disfrutarlo y conocer sus bondades, a través de catas, debates y visitas a algunas de las principales bodegas de la zona. Y si queremos disfrutar de otros tipos de libaciones, podemos desplazarnos al norte de la Península para disfrutar de La sidra en Asturias: cultura, ciencia y patrimonio, un curso donde conoceremos las prácticas vinculadas a la cultura de la sidra en Asturias, su elaboración, distribución y consumo, sin olvidar introducirnos en el mundo de la cata de sidras asturianas.
- Y si hay una ruta internacionalmente conocida en nuestra geografía es el Camino de Santiago (en sus múltiples variedades), como veremos en el curso La imagen medieval en el Camino de Santiago: forma, función y claves de interpretación, donde recorreremos principalmente el camino portugués y el camino francés descifrando algunas claves para la interpretación de imágenes de arte románico y gótico que pueblan sus iglesias.
El turismo rural, medioambientalmente sostenible y económica y socialmente responsable tiene cada vez más seguidores en nuestro país, y de él hablaremos en algunos Cursos de Verano, como estos que tendrán lugar en Villablino, Vega de Espinareda, Denia, el Museo Arqueológico Benahoarita (MAB) en Los Llanos de Aridane, Ávila y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid:
- Celebraremos el º cumpleaños de un ferrocarril con mucha historia en la comarca de Laciana, en la provincia de León, con el seminario EL FERROCARRIL PONFERRADA VILLABLINO (PV). Cien años de historia (1919-2019). Puesta en valor como recurso para el desarrollo local, en el que reflexionaremos sobre las posibilidades que ofrece el turismo y la industria para el desarrollo sostenible de la zona.
- En el seminario Destinos turísticos sostenibles: de la atracción a la seducción veremos cómo el sector turístico puede tener un importante papel en la concienciación
sobre la necesidad de reorientar las actuaciones en diferentes actividades productivas bajo la óptica de la responsabilidad y la sostenibilidad. Sin embargo, aún queda mucho en lo que trabajar en materia medioambiental y de desarrollo turístico de zonas como el Levante español, como veremos en el curso Turismo y cambios ambientales en el Mediterráneo, donde aprenderemos la importancia de la planificación para asegurar la sostenibilidad de la actividad turística. Al otro lado del estrecho y muchas millas más allá, la zona de la Macaronesia será el tema común del seminario Custodia del territorio y ecoturismo en reservas de la biosfera y territorios insulares de la Macaronesia, donde conoceremos los planes de actuación de un proyecto interregional en el que trabajan conjuntamente la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, el Instituto das Florestas e Conservação da Natureza de Madeira y la Secretaría Regional do Ambient de Azores para implantar una estrategia de custodia del territorio y ecoturismo que aborde de manera integral la problemáticas comunes.
- Sobre ecología y sostenibilidad ambiental también se hablará en el seminario Pensamiento y Paisaje, donde se abordará el concepto desde varios puntos de vista, entre ellos el ecológico, el ético o el cultural. Y en el curso El paisaje: mitos, invenciones y realidades también reflexionaremos acerca del paisaje como escenario de la vida humana y expresión de su patrimonio natural, histórico y cultural.
Existen otros turismos más especializados, que nos ofrecen actividades más específicas, como las que conoceremos en estos Cursos de Verano que se celebrarán en dos espacios singulares, como son la Estación de Seguimiento de Satélites de Espacio Profundo de la ESA (ESSEP) en Cebreros y en Gijón y su playa de San Lorenzo:
- El reciente auge del turismo astronómico nos lleva en esta ocasión a una estación de seguimiento de satélites, desde donde conoceremos los secretos del universo en el seminario De Cebreros al cielo: Astronomía desde la Estación de Espacio Profundo de la ESA (II), un curso de iniciación a la astronomía que viene impartiéndose desde hace 14 años con gran éxito por diferentes sedes de Cursos de Verano.
Y si el verano lo asociamos con el mar, en el norte de España la costa se asocia con olas y surf, y así lo disfrutaremos (también con la práctica sobre la tabla) en el curso Costas, olas y surf en el litoral asturiano, unificando las facetas académica y deportiva, entre la geología litoral y el surf, con el que aprenderemos los condicionantes geológicos que forman algunas de las mayores olas del mundo, entre otras cuestiones interesantes.
Pero si lo que queremos es adentrarnos en el mundo más allá de nuestras fronteras, tener un buen conocimiento del idioma resulta fundamental, como veremos en Ávila en el curso Inglés para viajeros, donde aprenderemos que conocer un nuevo idioma permite no solo que nos comuniquemos mejor, sino también disfrutar mucho más la experiencia en el extranjero. En este curso se revisan de una forma práctica cómo evitar situaciones incómodas aplicando las nuevas tecnologías y otras formas de aprender de forma rápida y eficaz, para poder viajar y al mismo tiempo mantener las relaciones personales y profesionales en esta segunda lengua.
El reto de la economía sostenible en un mundo globalizado
La globalización económica, los nacionalismos y la cuestión territorial española serán los temas centrales en los siguientes Cursos de Verano que se celebrarán en Guadalajara, Plasencia y Alcalá la Real:
- Política y economía global
se dan la mano en el curso homenaje a la profesora Paloma García Picazo Las grandes potencias ante el nuevo orden internacional: Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y China, en el que conoceremos el escenario de crisis y cambio que se abre en el escenario internacional, irremediablemente unido a la globalización económica. En el seminario Globalización vs. nacionalismos. Efectos, ventajas e inconvenientes analizaremos el imparable proceso de globalización mundial, sus repercusiones en los ámbitos social, económico y jurídico, con especial énfasis en la España y Europa.
- La cuestión territorial española y sus consecuencias económicas serán uno de los temas candentes que trataremos en el seminario Reforma constitucional, reforma del modelo de organización territorial y recomposición de consensos, desde la perspectiva de posible reforma constitucional que permita la actualización de nuestra Carta Magna a nuevas realidades internacionales, económicas y de política interna.
Los retos de la Agenda 2030 y la responsabilidad social en la economía del siglo XXI serán las claves que estudiaremos desde Vigo, Madrid y Aranjuez en los siguientes programas:
- En el curso La Agenda 2030 y el reto del desarrollo sostenible ofrecerá una visión de la Agenda 2030 desde diferentes ámbitos, también desde las instituciones públicas que dedican parte de sus esfuerzos a lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que pueden suponer además una oportunidad para construir un nuevo modelo productivo.
El seminario Cambio climático y energía: desafíos y oportunidades para un mundo más sostenible, que comienza hoy en Madrid, ahondará en los desafíos que el cambio climático y la dependencia energética suponen en un mundo con una población en aumento y con una creciente presión sobre los recursos naturales; desafío que también suponen grandes oportunidades para transitar hacia modelos energéticos y de desarrollo más sostenibles.
- Para transformar sistemas como el económico financiero, que tiene que integrar definitivamente la ética y la sostenibilidad en su dinámica, se hace necesario un modelo de liderazgo para generar las sinergias necesarias entre lo global y lo local, algo que veremos en el seminario Liderazgo global para el siglo XXI que tendrá lugar en la segunda semana de julio.
De Roma a las sociedades modernas: negocio, emprendimiento y marketing
Los negocios en Roma, la mujer en entorno rural y el emprendimiento social serán los temas centrales que encontraremos en los siguientes Cursos de Verano que se celebrarán en Valencia, La Bañeza y Madrid:
- En la antigua Roma, de alguna forma el trabajo (negotium) surge como contraposición al ocio (otium), como veremos en el seminario Otium et negotium: Trabajo y diversión en el mundo romano, donde conoceremos actividades económicas de la época, como la de los los lanistas, los negotiadores o los artesanos.
- El emprendimiento social es la iniciativa emprendedora que, junto a la creación de riqueza y empleo de calidad, se plantea deliberadamente la producción de un beneficio para la sociedad, como veremos en el curso Ecosistemas de emprendimiento social transformador: comunidades para la generación de riqueza económica y social en el territorio, en el que aprenderemos a situar los objetivos sociales de justicia, solidaridad y sostenibilidad en el corazón mismo del emprendimiento.
- En el curso Filantropía e Inversión de Impacto: el valor de transformación social del dinero
reflexionaremos acerca de los nuevos modelos de captación de fondos y de financiación de las actividades sociales y, más en concreto, modelos de inversión de impacto, de la mano del enfoque del emprendimiento social.
- La perspectiva de género ofrece una mirada más abierta y solidaria al mundo del emprendimiento, algo que veremos en el seminario Mujer: la clave del desarrollo rural, en el que aprenderemos a poner en marcha un proyecto de desarrollo rural, poniendo de manifiesto las opciones de vida de la mujer en el mundo rural y las claves para generar un cambio hacia una economía social y transformadora.
El marketing digital y la influencia de los medios de comunicación en el mundo empresarial son los temas que debatiremos en lugar en Ponferrada y Ceuta en los siguientes programas:
- Con el curso Marketing digital y empresas 2.0 obtendremos los conocimientos suficientes para entender el nuevo paradigma del mundo de la comunicación y el marketing empresarial en todas sus áreas, desde la comunicación social media hasta la comunicación 2.0. o la gestión de sitios web.
- En Imagen y poder de los medios de comunicación debatiremos con profesionales de los medios de comunicación sobre la influencia que tienen los medios de comunicación en la sociedad y en la opinión pública, en los gobiernos y la política y en las empresas.
Los Cursos de Verano de la UNED cuentan con el patrocinio del Banco Santander a través de Santander Universidades
Más información:
Web de los Cursos de Verano 2019
SinDistancia, la actualidad de los Cursos de Verano
Inma Luque
Comunicación UNED