
Paseamos por los jardines de La Granja de San Ildefonso. Entre profesores, estudiantes y personal del centro asociado de la UNED superamos las tres decenas de personas. Seguimos atentamente las explicaciones de Eduardo Juárez, tutor de la UNED y Cronista de la Villa. Ingenieros, arquitectos, biólgos y paisajistas, los matriculados en la tercera edición del curso “Jardines y Parques Históricos” plantean sus preguntas y cruzan líneas de debate ante cualquier detalle controvertido.
Entre todos destaca una alumna que, papel y lápiz en mano, toma apuntes mientras caminamos. Una habilidad poco común, eso de escribir y andar. Cotilleamos por encima de su hombro el resultado de tanta aplicación. ¡Sorpresa! No son, como sospechábamos, simples notas manuscritas. Es un hermoso cuaderno de campo que combina esbozos y acotaciones de rincones y perspectivas del jardín con páginas anteriores, más elaboradas, de acuarelas y carboncillo.
La autora, María Rubio Cerro, es artista plástica. El verano pasado ya siguió el mismo curso de verano en la UNED, pero a la vez, presentó una instalación en las Noches del Real Sitio, así que la combinación creación-/studio la dejó agotada. En esta edición repite, dispuesta a enriquecer su Cuaderno de Campo. Vean los resultados.
Sede organizadora: UNED Segovia
Curso: «Jardines y parques históricos. III Edición: Nostalgia de Versalles. Jardines barrocos en España»
Lugar: Real Sitio de San Ildefonso
Director: Josefina Martínez Álvarez
Codirector: Eduardo Juárez Valero
Aída Fernández
Edición web: Elena Lobato